Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora tu Comunicación: Barreras, Escucha Activa y Asertividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Barreras de Comunicación Efectiva

Las barreras de comunicación son obstáculos que impiden que el mensaje se transmita de forma clara y efectiva. Identificarlas es el primer paso para superarlas.

Físicas

  • Ruidos ambientales: Sirenas, motores, gritos. Son comunes en situaciones de emergencia y pueden aumentar la tensión.

Semánticas

  • Significado de palabras y frases: Diferencia de idiomas, uso de vocabulario técnico o jergas que no son comprendidas por todos.

Fisiológicas

  • Dependen del organismo: Capacidad de audición o visual limitada, imposibilidad de hablar o dificultades cognitivas.
  • Ejemplo previo a la emergencia: Un accidente que involucra a una persona sorda.
  • Ejemplo consecuencia de lesiones: Un ictus que afecta la capacidad de comunicación.
... Continuar leyendo "Mejora tu Comunicación: Barreras, Escucha Activa y Asertividad" »

Clasificación y Gestión de Conflictos: Tipos, Impacto y Estrategias de Resolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Conflictos: Una Clasificación Detallada

Los conflictos son inherentes a la interacción humana y organizacional. Comprender sus diversas manifestaciones es fundamental para su gestión efectiva. A continuación, se presenta una clasificación detallada de los tipos de conflictos, según su forma, la relación involucrada y el ámbito grupal.

Según la Forma de Manifestación

  • Conflicto Latente

    Existe sin que se manifieste claramente. Este tipo de conflictos están escondidos cuando se ignoran, evitan o se demoran.

  • Conflicto Manifiesto

    Se manifiesta abiertamente y es perceptible por las partes involucradas.

Según la Relación Involucrada

  • Conflicto Intrapersonal o Individual

    Son de origen interno en la persona, relacionados con valores o circunstancias

... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Conflictos: Tipos, Impacto y Estrategias de Resolución" »

Desarrollo del Autoconcepto en la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Autoconcepto

Es importante desde el punto de vista de la personalidad hablar del autoconcepto: es tu descripción real, ¿quién somos? Cumple dos etapas:

Etapas del Autoconcepto

  1. Autoconciencia: es cuando el niño al año de edad se da cuenta que es diferente a otro.
  2. Autodefinición: es cuando el niño sabe definirse en términos físicos y psicológicos.

Adolescencia (12-19 años)

La adolescencia implica dos periodos importantes de desarrollo:

Desarrollo Físico

  1. Pubescencia: es la etapa de la adolescencia en donde vamos a observar cambios en cuanto a aumento de peso, de la talla, estirón y observamos cambios físicos como nuestros órganos sexuales que se empiezan a desarrollar y aumentan de tamaño (la etapa de la pubescencia dura alrededor de
... Continuar leyendo "Desarrollo del Autoconcepto en la Adolescencia" »

Actividad Física Adaptada para Personas con Discapacidad: Consideraciones y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Cambios Físicos y Sociales en Personas Mayores

  • Aislamiento y sentimiento de soledad
  • Inactividad y actividad regresiva
  • Sentimiento de inutilidad e inadaptación
  • Distancia generacional
  • Pérdida de imagen corporal y seguridad
  • Intervención de factores estresantes
  • Tendencia a la depresión y soledad
  • Institucionalización

Objetivos en la Programación de Actividad Física para Personas Mayores

  • Homogeneidad del grupo
  • Espacio y materiales adecuados
  • Determinación de las motivaciones de los participantes
  • Intensidad de trabajo
  • Periodicidad de las sesiones
  • Duración de cada sesión
  • Control postural

Clasificación Internacional de Discapacidades (CPI)

10 categorías de discapacidad:

  • Física
  • Visual
  • Intelectual

Causas de Discapacidad Intelectual

  • Factores genéticos
  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada para Personas con Discapacidad: Consideraciones y Estrategias" »

Desarrollo Adolescente: Moralidad y Personalidad según Grandes Teóricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Desarrollo Moral en la Adolescencia

Según Kohlberg, el adolescente (mayor de 12 años) se encuentra en un razonamiento moral postconvencional. Esto se debe a que el control de la conducta ya no es externo, sino interno. En esta etapa, el adolescente debe tener claras las reglas, discernir entre lo bueno y lo malo, asumir la responsabilidad de sus actos y aceptar las consecuencias derivadas de ellos.

Teorías del Desarrollo de la Personalidad Adolescente

Stanley Hall y el Periodo Tormentoso

Stanley Hall postula que todos los cambios que presenta el adolescente ocurren simultáneamente. Estos cambios causarán una turbulencia en el adolescente, quien experimentará emociones intensas, lo que generará ansiedad y estrés. A este periodo lo denomina... Continuar leyendo "Desarrollo Adolescente: Moralidad y Personalidad según Grandes Teóricos" »

Test de inteligencia y habilidades para entrevistas de trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

En este test se pretende evaluar la capacidad intelectual del candidato, así como sus habilidades específicas para el puesto de trabajo.

Series lógicas numéricas

Se presentan series de números organizados con una secuencia, y se debe adivinar el siguiente número que falta.

Series lógicas espaciales

Se presentan series de figuras y dibujos organizados con un esquema, y se debe identificar la siguiente figura que completa la secuencia.

Series alfabéticas

Se presentan series de letras que siguen una secuencia concreta, y se debe colocar la letra que continúa la secuencia.

Test de razonamiento verbal

Se evalúa la capacidad de resolver problemas utilizando palabras y significados sinónimos.

Series de visualización espacial

Se evalúa la capacidad... Continuar leyendo "Test de inteligencia y habilidades para entrevistas de trabajo" »

Modelado y técnicas de modificación de conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Modelado

El modelado se basa en un aprendizaje observacional de la conducta de un individuo (modelo), observando la actuación del modelo y consecuencias de sus acciones. Es importante tener en cuenta las conductas negativas: se explica la conducta y se describe mientras se lleva a cabo, el sujeto pone en práctica la conducta y se consolida a través de la práctica.

Encadenamiento

El encadenamiento consiste en entrenar cada subconducta, perfeccionarla y corregir los errores. Esta técnica es útil a la hora de instaurar conductas compuestas de diferentes cadenas de respuestas.

Castigo negativo

El castigo negativo implica retirar algo positivo cuando la persona realiza una conducta inapropiada. Esta técnica sirve para corregir conductas agresivas... Continuar leyendo "Modelado y técnicas de modificación de conducta" »

Hezkuntza Elebiduna: Definizioa, Programak eta Hizkuntza Ereduak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Hezkuntza Elebiduna

Definizioa

Heziketa bi hizkuntzetan egiten denean eta horietako bat umearen ama hizkuntza ez den beste hizkuntza bat izan behar da, bigarren hizkuntza hori ikasteko asmoz. Helburua ume elebidunak sortzea da.

Programa elebidun motak (Skutnabb-Kangas, 1988)

Sailkapena egiteko erabiltzen diren aldagai nagusiak:

  1. Umearen hizkuntza eta kultura sozialki nagusiak diren.
  2. Zein den haurrak jasotzen duen hizkuntza.
  3. Programak duen helburu sozial eta linguistikoa.

Hiru maila nagusi bereizten dira:

  • Submertsioa

    Haurraren H1 ez da sozialki nagusia, ikaskuntza H2 hizkuntzan jasotzen du, eta helburua asimilazioa da hizkuntza eta kultura nagusietara.

  • Mantentzea

    Umearen H1 sozialki nagusia da, irakaskuntzaren oinarria H1ean oinarritzen da, baina H2 ere

... Continuar leyendo "Hezkuntza Elebiduna: Definizioa, Programak eta Hizkuntza Ereduak" »

Emociones Básicas: Miedo, Ira, Alegría y Tristeza - Manifestaciones y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Miedo

El miedo sirve al ser humano para facilitar una respuesta de huida ante diferentes peligros. Igualmente, en función de las circunstancias, el miedo puede desencadenar una respuesta de inmovilidad ante un contexto en el que pasar inadvertido puede resultar una opción más eficiente para sobrevivir.

Indicadores de Miedo

  • Descarga de adrenalina.
  • Dilatación de pupilas.
  • Aumento de la tensión arterial.
  • Contracción muscular.
  • Disminución de la circulación de la piel, que origina palidez y frío, muy visible en el rostro.
  • Relajación de esfínteres en casos extremos, con pérdidas de orina.
  • Respiración entrecortada y superficial.
  • Frente arrugada y ojos abiertos.

La Ira o Rabia

La rabia es fundamental para nuestro desarrollo. Esta emoción sirve... Continuar leyendo "Emociones Básicas: Miedo, Ira, Alegría y Tristeza - Manifestaciones y Funciones" »

El Espíritu Emprendedor: Definición y Habilidades Clave para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué es el Espíritu Emprendedor?

El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción. Las personas con este espíritu son creativas y tienen la voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de forma diferente.

Diferencia entre Emprendedor y Empresario

  • Empresario: Persona que crea y dirige una empresa.
  • Emprendedor: Persona que inicia una acción creativa e innovadora, aceptando un riesgo.

El Intraemprendedor: Innovación dentro de la Empresa

El intraemprendedor es una persona que, trabajando por cuenta ajena en una empresa, desarrolla y lleva a cabo proyectos con el mismo espíritu de innovación, creatividad y autonomía que si fueran propios. Transforma una idea en un proyecto realizable trabajando dentro del entorno... Continuar leyendo "El Espíritu Emprendedor: Definición y Habilidades Clave para el Éxito" »