Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de Dependencia y sus elementos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB


T. 6 LA DEPENDENCIA

La Ley 39/2006 es conocida como "ley de dependencia". Es una ley de relevancia considerada puesto que realza la categoría de derecho subjetivo de ciudadanía, la igualdad de la propia autonomía personal y por último el derecho a esa autonomía. Dicha autonomía se encuentra definida en el art.2 de la LAAD como la "capacidad de controlar, adoptar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria".

Dependencia como el “Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan

... Continuar leyendo "Ley de Dependencia y sus elementos" »

Etapa Sensoriomotora de Piaget: Desenvolupament Cognitiu Infantil (0-2 anys)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Etapa Sensoriomotora de Piaget (0-2 anys)

1r Estadi: Exercici dels Reflexos (0-1/2 mesos)

  • Reflexos innats.
  • Inici de la diferenciació dels estímuls i primeres acomodacions.

2n Estadi: Primers Hàbits (1/2 – 4 mesos)

Reaccions Circulars Primàries sobre si mateix

  • Els reflexos evolucionen a "esquemes d'acció" en funció de les experiències.
  • Primeres coordinacions: girar el cap quan escolta un soroll (vista-oïda), intentar agafar allò que veu, repetir vocalitzacions que escolta (audició-fonació).

3r Estadi: Adaptacions Sensoriomotrius Intencionals (4-8 mesos)

Reaccions Circulars Secundàries sobre els Objectes

  • Ampliació de les coordinacions gràcies al desenvolupament motriu de l'infant.
  • Les accions provoquen efectes interessants per casualitat,
... Continuar leyendo "Etapa Sensoriomotora de Piaget: Desenvolupament Cognitiu Infantil (0-2 anys)" »

Indefensión Aprendida: Impacto en la Motivación y el Rendimiento Académico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Problemática de la Motivación en la Educación

Muchos problemas educativos están relacionados con la motivación, la cual parece ser cada vez menor en los estudiantes. La perspectiva conductista incluye la idea de que el nivel de expectativas sobre el éxito o el fracaso incide directamente en el rendimiento y la calidad de vida, siendo incluso más importante que la inteligencia.

1. Indefensión Aprendida

La indefensión aprendida se refiere a la concepción de la capacidad como no modificable y estable. La teoría conductista hizo pensar que el esfuerzo era casi mágico y que el aprendizaje se da por la asociación entre una conducta y sus resultados.

En los primeros años de vida, el niño refuerza sus conductas de aprendizaje con la satisfacción... Continuar leyendo "Indefensión Aprendida: Impacto en la Motivación y el Rendimiento Académico" »

Sueño, Salud Infantil y Protocolos de Actuación: Bienestar Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sueño y su Importancia en la Infancia

El sueño es una necesidad fisiológica básica que reduce la actividad física a un nivel mínimo, con cambios en la conciencia, procesos corporales y respuesta a estímulos externos. Es esencial para el equilibrio mental, emocional y el bienestar personal.

Etapas del Sueño

  • Sueño REM: Etapa de sueños significativos con ensoñaciones vivenciales, actividad eléctrica rápida y movimientos oculares rápidos. En niños y adultos hay relajación muscular, mientras que en recién nacidos hay movimientos de extremidades.
  • Sueño No REM: Sueño de ondas lentas, descanso profundo y reparador, con poca actividad motriz y ensoñaciones.

Criterios para un Sueño Saludable

Para un buen descanso, es importante:

  • Cuidar
... Continuar leyendo "Sueño, Salud Infantil y Protocolos de Actuación: Bienestar Integral" »

El Proceso de Envejecimiento: Cambios Físicos, Sociales y su Impacto en la Autonomía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Proceso de Envejecimiento: Impacto en la Calidad de Vida y Autonomía

Cambios Físicos en el Envejecimiento

De todas las modificaciones que se experimentan con el paso del tiempo, las más cruciales suelen ser las relativas a los aspectos biológicos de la persona. Además, estos cambios físicos influyen de forma decisiva en los aspectos psicológicos y sociales.

Aspectos Externos

  • La piel se arruga y se vuelve más flácida.
  • Las mejillas y los ojos pueden parecer hundidos, mientras que la nariz y las orejas pueden percibirse como de mayor tamaño.
  • Los dientes se vuelven más frágiles.
  • El pelo tiende a encanecer, adelgazar y perder densidad.

Cambios Sensoriales

  • La vista pierde capacidad para acomodarse a las distancias cortas, lo que se denomina
... Continuar leyendo "El Proceso de Envejecimiento: Cambios Físicos, Sociales y su Impacto en la Autonomía" »

La Consciència: Definició i Nivells

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

DEFINEIX LA CONSCIÈNCIA

Allò que una persona reconeix com el propi jo, pensaments i sentiments propis de la nostra psique.

Característiques de la consciència:

  • Implica la memòria a curt termini (10% d'avui per demà).
  • És independent de les entrades sensorials, la consciència a diferència dels impulsos no ha d'estar a l'aquí i l'ara.
  • Exigeix atenció dirigible, la persona pot direccionar la seva consciència.
  • Té la capacitat de fer interpretacions alternatives.
  • Reapareixen quan somiem, de manera alterada.

ELS NIVELLS DE CONSCIÈNCIA

La consciència, tal com l’experienciem, és una propietat emergent de l’activitat del cervell, les neurones del qual intercanvien missatges electroquímics.

Ser conscient consisteix a comprendre i valorar un... Continuar leyendo "La Consciència: Definició i Nivells" »

Desarrollo y autonomía en niños de 1 a 6 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1 a 3 años:

  • Pasa de usar los pañales a no usarlos, aunque se puedan producir descuidos. Debe saber pedir ayuda o comunicar qué le está pasando.
  • Debe empezar a entender la necesidad de lavarse las manos o la cara cuando las tiene sucias, y a no sentirse cómodo si está sucio.
  • Debe empezar a valorar el baño y a colaborar en su higiene.
  • Debe mostrar interés por vestirse y desvestirse y ordenar la ropa, y comenzar a participar. Al final debe colgar y guardar algunas prendas de ropa, darse cuenta de si la ropa que lleva está sucia.

3 a 6 años:

  • Debe asumir de manera autónoma el control nocturno de la orina, aunque todavía pueda haber descuidos. También debe poder resistir la necesidad de orinar más tiempo durante el día.
  • Debe adquirir autonomía
... Continuar leyendo "Desarrollo y autonomía en niños de 1 a 6 años" »

Dimensiones del Ser: Explorando la Realidad, la Libertad y las Emociones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Comprender la Realidad: Estructura y Relaciones

Para entender la realidad que nos rodea, es fundamental abordar tres aspectos clave:

  • Discernir: Identificar el modo de existencia correspondiente a la realidad que se estudia.
  • Definir: Establecer qué es la realidad en cuestión, describiendo su conjunto de rasgos distintivos.
  • Entender: Analizar las relaciones que la realidad estudiada guarda con otras, especialmente sus vínculos de causalidad.

Racionalidad: Instrumental y Moral

La racionalidad se manifiesta en diversas vertientes, cada una con un propósito específico:

Racionalidad Instrumental

Se refiere al uso de medios eficaces para lograr fines determinados. Es la capacidad de seleccionar las herramientas y estrategias más adecuadas para alcanzar... Continuar leyendo "Dimensiones del Ser: Explorando la Realidad, la Libertad y las Emociones Humanas" »

Comunicación Asertiva y Habilidades Sociales en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Comunicación

Es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas.

Esquema de la comunicación:

  • Emisor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Feedback

Barreras de la comunicación:

Son el conjunto de obstáculos que impiden que el mensaje sea elaborado, transmitido o interpretado.

Tipos de barreras:

  • Lingüísticas: idioma, edad y cultura del paciente.
  • Interferencias: externas (ruidos), internas (dolor de cabeza).
  • Psicológicas: no escuchar, atender solo a una parte, no ponerse en su lugar...

Tipos de Comunicación

  • Verbal: oral y escrita
  • No verbal: a través de la apariencia física.

La Kinesia:

Estudia los mensajes que se emiten a través de los movimientos corporales de nuestra apariencia física.

La Proxémica:

Estudia cómo... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva y Habilidades Sociales en Psicología y Sociología" »

Mecanismes de Control del Moviment i l'Aprenentatge en l'Educació Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Mecanismes de Control del Moviment

Percepció

Els sentits envien informació al cervell (ex: futbol, atletisme).

Decisió

El cervell decideix com actuar segons la informació rebuda (ex: quotidianitat).

Execució

El sistema neuromuscular executa l'acció decidida (ex: futbol).

L'Educació

L'educació és el procés de facilitar l'aprenentatge de coneixements, habilitats, valors, creences i hàbits, amb l'objectiu de desenvolupar la personalitat d'una persona de manera integral. Aquest procés, guiat per educadors, pretén:

  • Facilitar la integració de l'alumne en la vida adulta.
  • Desenvolupar la seva capacitat de presa de decisions conscient.
  • Promoure un desenvolupament equilibrat de l'individu.
  • Fomentar la felicitat.

L'educació abasta coneixements, capacitats,... Continuar leyendo "Mecanismes de Control del Moviment i l'Aprenentatge en l'Educació Física" »