Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estímulos físicos químicos y biológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

QUE ES LA PSICOLOGIA?:CIENCIA QUE ESTUDIA LA CONDUCTA Y LOS PROCESOS MENTALES DE LAS PERSONAS

QUIEN ES SIGMOND FREUD? NEUROLOGO AUTRIACO, CREO LA PSICOANALISIS COMO MEDIO DEL ESTUDIO DEL INCONSCIENTE

INCONSCIENTE: AQUELLO QUE LA PERSONA NO TIENE CONOCIMIENTO O CONCIENCIA

  • MOTIVACION Y DESEOS

SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL= (COMPRENDE EL ENCEFALO Y LA MEDULA ESPINAL.)

  • SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
  • SISTEMA SOMATICO: SE OCUPA DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
  • SISTEMA AUTONOMO: REGULADO PR EL HIPOTALAMO QUE SE OCUPA DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL
  • SIMPATICO: ACTIVA LA ACCION DE LOS ORGANOS CITADOS
  • PARASIMPATICO: INHIBE LA ACCION DE LOS ORGANOS CITADOS.

SENSACION: ESTIMULO FISICO QUE PROVOCA  ESTIMULO EN EL ORGANO SENSORIA.

PERCEPCION: ORGANIZACION QUE REALIZA

... Continuar leyendo "Estímulos físicos químicos y biológicos" »

Comunicación Humana: Tipos, Desarrollo y Sistemas Aumentativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Comunicación Humana

En cualquier interacción social, siempre se comunica algo, incluso cuando no se habla. Toda conducta, ya sea verbal o no verbal, transmite un mensaje. El silencio, los gestos y las expresiones faciales son ejemplos de comunicación no verbal.

Aspectos de la Comunicación

Cada mensaje tiene dos aspectos:

  • Contenido: Transmite información y datos (el "qué").
  • Relación: Define cómo debe interpretarse esa información (el "cómo").

Este axioma se refiere a cómo los individuos estructuran y puntúan las secuencias de comunicación.

Comunicación Digital vs. Analógica

  • Digital: Se refiere a la comunicación verbal y el uso del lenguaje.
  • Analógica: Se refiere a la comunicación no verbal, como los gestos, el tono de voz y las expresiones
... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Tipos, Desarrollo y Sistemas Aumentativos" »

Reestructuración Ambiental para Personas Dependientes: Claves para un Entorno Seguro y Funcional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Importancia del Ambiente en la Rutina Diaria

Las rutinas se deben desarrollar en un ambiente estable, adaptado a las necesidades de la persona usuaria, ordenado, confortable y seguro. El diseño medioambiental influye en el estado de la persona y en su funcionalidad. Estos principios adquieren aún mayor significado en personas en situación de dependencia.

Estrategias de Reestructuración Ambiental

Son aquellas intervenciones efectuadas en el entorno físico ambiental habitual de la persona usuaria con el objetivo de favorecer su capacidad funcional. El objetivo principal es triple:

  • Que el espacio esté adaptado a las necesidades de la persona usuaria.
  • Que las condiciones ambientales en las que vive sean las adecuadas.
  • Que disponga de los productos
... Continuar leyendo "Reestructuración Ambiental para Personas Dependientes: Claves para un Entorno Seguro y Funcional" »

Diseño de Entornos Accesibles: Estrategias para la Inclusión y Autonomía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Por lugares estrechos.

Accesibilidad para Personas con Discapacidad

Discapacidad Sensorial

Personas con discapacidad sensorial:

  • Si la discapacidad es visual:
  • Identificación de mensajes visuales y señales.
  • Detección de objetos e impedimentos.
  • Seguimiento de itinerarios.
  • Si la discapacidad es auditiva:
  • Identificación de señales acústicas (alarmas, voz, timbre...).

Discapacidad Mental o Alteración Cognitiva

Personas con discapacidad mental o alteración cognitiva: Orientación y la confusión.

Hacer el Entorno Más Accesible

Hacer el entorno más accesible para mejorar la accesibilidad y facilitar el disfrute de una mayor autonomía:

  • Diseño arquitectónico de edificios destinados a personas mayores y con discapacidad.
  • Adaptaciones del hogar para facilitar
... Continuar leyendo "Diseño de Entornos Accesibles: Estrategias para la Inclusión y Autonomía" »

Fundamentos del Entrenamiento Físico: Claves para el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Estructura, Energía y Sistema Nervioso

Estructura: Aparato locomotor.

Energía: La energía necesaria para que la estructura funcione es el ATP.

Sistema Nervioso: Debe existir un orden en el sistema nervioso central.

Condición Física y Cualidades Físicas

La condición física es la capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.

Cualidades Físicas

  • Primarias: Fuerza, resistencia, velocidad, amplitud de movimiento.
  • Secundarias: Equilibrio, agilidad, coordinación.
  • Volitivas: Trabajo, ilusión, motivación, respeto.

Preparación Física, Técnica y Táctica

Preparación Física

Tiene 3 manifestaciones que suelen ser secundarias:

  1. Preparación Física General (PPG)
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Físico: Claves para el Rendimiento Deportivo" »

Comunicación Efectiva y Empatía: Claves para Relaciones Interpersonales Exitosas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Barreras en la Comunicación

  • Fisiológicas: Dificultades sensoriales y físicas que pueden constituir barreras.
  • Físicas: Ruido e interferencias en la comunicación, así como el exceso de estímulos.
  • Socioculturales: La distinta procedencia cultural, nivel socioeconómico, costumbres, etc.

Comunicación Verbal

Vocal o no vocal.

Marco del Problema vs. Marco del Objetivo

  • Marco del Problema: Desde este enfoque, las respuestas que obtendremos reafirman el problema: "Tengo problemas con Maria".
  • Marco del Objetivo: Desde este enfoque, las respuestas nos invitan a la solución: "Quiero hablar con Maria para contarle cómo me siento".

Preguntas Limitantes vs. Preguntas Potenciadoras

  • Preguntas Limitantes (Marco del Problema): Tienden a crear bucles de pensamiento
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Empatía: Claves para Relaciones Interpersonales Exitosas" »

Serveis d'Orientació Psicopedagògica: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

Serveis d'Orientació Psicopedagògica

Els serveis interns són els equips, unitats o departaments d’assessorament i orientació psicopedagògica dels centres educatius.

· Funcions:

  • Millora de l’atenció a la diversitat de l’alumnat del centre.

  • Suport al pla d’acció tutorial.

  • Prevenció de l’absentisme i de l’abandonament escolar prematur.

  • Prevenció i detecció primerenca de dificultats, d’aprenentatge o d’un altre tipus.

  • Col·laboració i coordinació amb els serveis externs d’orientació i amb les famílies.

  • Orientació acadèmica i professional (en centres d’ensenyament secundari).


· Equips d'assessorament i orientació psicopedagògica (EAP): assessorament als equips docents i equips directius per atendre la diversitat dels... Continuar leyendo "Serveis d'Orientació Psicopedagògica: Guia Completa" »

Raonament transductiu

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Subestadi 1. 0-1 mes --> Reflex de succíó (sense estímul), reflex pupil·lar (una certa adaptació), sensacions visuals (acústiques, tàctils..) Subestadi 2. 1-4 mesos --> no hi ha intel·ligència per falta d'intencionalitat. Primeres accions anticipatòries. Reaccions circulars primàries. No hi ha permanència de l'objecte. Coordinacions entre diferents sentits. Subestadi 3. 4-8 mesos. --> Reaccions circulars secundàries, tendeixen a la repetició d'esquemes coneguts. No hi ha conductes intencionals. No hi ha conductes d'imitació, però s'inicien.No hi ha permanència de l'objecte. Subestadi 4.8-12 mesos --> Aparició de conductes intel·ligents. Existeix intencionalitat. Hi ha permanència de l'objecte i conservació.
... Continuar leyendo "Raonament transductiu" »

Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motrices: Factores, Procesos y Transferencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El aprendizaje motor se define como un cambio relativamente permanente en el rendimiento o en las capacidades de una persona, como resultado de la práctica y la experiencia (Lawther, 1983). Autores como Singer (1986), Simonet (1985) y Riera (1989) coinciden en que este concepto implica cambio, estabilidad y práctica.

Conceptos Clave en el Aprendizaje Motor

  • Habilidad motriz o destreza motriz: Eficiencia en la ejecución de una tarea, adquirida a través del aprendizaje.
  • Tarea motriz: Ejercicios o actividades físicas propuestas para su realización.
  • Movimiento: Parte observable de una realización motriz, con significación biológica.
  • Acción motriz o actividad motriz: Movimiento con una intención o finalidad específica.

Existe una relación... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motrices: Factores, Procesos y Transferencia" »

Objectius d'Aprenentatge: Projecte L'Amagatall a l'Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Participar en la conversa i presa de decisions

  • Expressar les pròpies opinions, idees i desitjos en les estones de conversa.
  • Mostrar una actitud receptiva en situacions de conversa grupal.
  • Col·laborar en la presa de decisions fent propostes sobre la construcció de l’amagatall.

Iniciar-se en la lectura d'imatges i textos

  • Expressar idees a partir de les imatges i/o els textos que es mostren en les propostes de la situació.
  • Iniciar-se en habilitats de comprensió a través de la lectura d’imatges d’àlbums il·lustrats.

Participar en la construcció de l'amagatall a l'aula

  • Col·laborar en la creació de l’amagatall amb els iguals i amb l’ajuda de l’adult que els acompanya.
  • Gaudir del treball en equip i del resultat final de l'amagatall construït.
... Continuar leyendo "Objectius d'Aprenentatge: Projecte L'Amagatall a l'Aula" »