Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es conversación estructurada y no estructurada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Entrevista: herramienta o instrument cn el cual obtenems inform  del sujeto : Para saber su perfil laboral,  social ,  educat. Clínica.

Tipos de entrevista: ABIERTA –libre. ESTRUCTURADA- ya tiene preguntas. Y SEMIESTRUCTURADA.

Parts de la entrevis: APERTURA -RAPPORT-empatía, amabilidad, atención, respeto .

DESARROLLO DE LA ENTREV. Preguntas – CIERRE, concluye

Lugares. Consultorio, pgr

*Objetivo                                                              *objetivo

*Laboral                                                                * entrevistador

*Clínica                                                   

... Continuar leyendo "Que es conversación estructurada y no estructurada" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,93 KB

MODUL  1. INTRODUCCIÓ I APROXIMACIÓ A LA MACROSOCIOLOGIA

1. SOCIOLOGIA DE L’EDUCACIÓ COM A CIÈNCIA. CONCEPTES BÀSICS. Sociologia: estudia la realitat social i la seva relació amb l’educació com a fenomen sociocultural.  1.1. La Sociologia de l’Educació com a sociologia i com a ciència en el context de les ciències socials. Sociologia de l’Educació: sociologia que s’interessa pel fet educatiu en les seves relacions amb la societat i funcions socials. L’industrialisme i la preocupació per la creixen demanda d’escolarització són dos elements que preocupen els teòrics per explicar el desenvolupament de la sociologia de l’educació.  Es pot considerar com una sociologia que estudia les relacions entre la societat... Continuar leyendo "Sociologia" »

Psicología del desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

5.3 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA NIÑEZ TEMPRANA INTRODUCCIÓN: El lenguaje es fundamental para la cognición en la niñez temprana desde los 2 hasta los 6 años. El lenguaje es también el principal logro cognitivo durante estos años: los niños de dos años comienzan este periodo con oraciones cortas y vocabulario limitado, y los de 6 años terminan este estadio con la capacidad para comprender y discutir sobre casi cualquier cosa. La maduración y la mielinización en áreas particulares del encéfalo y el hecho de que el lenguaje es necesario para la interacción social, convierten a la edad de 2 a 6 años en el periodo principal para aprender el lenguaje. La niñez temprana parece ser un periodo sensible para muchas habilidades lingüísticas,... Continuar leyendo "Psicología del desarrollo" »

Elementos de la conducta moral

Enviado por monica y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Honestidad: es una cualidad de calidad humana, consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y como se siente.

Ética: se precupa de las conductas del hombre, merecedoras de juicio de aprobación o desaprobación. Estudio sistemático de la moral, versa sobre lo correcto (lo que se debe hacer), incorrecto (lo que no se debe hacer)

Moral: conjunto de normas y principios que rigen la conducta humana, se procupa de la convivencia social y que debe ser consecuentes con la conciencia individual. Es todo lo relativo al discernimiento entre bien y mal.

Deontología: ciencia o tratado de los deberes. Deberes y principio sque trata una profesión.

Principios:

... Continuar leyendo "Elementos de la conducta moral" »

Teoría de piaget en relación la literatura infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Dibujo: carácterísticas, etapas, etc.Realismo fortuito: el dibujo es todavía una prolongación de la actividad motora, consistente en la realización de barridos del papel o de garabatos, pero el niño descubre el significado del dibujo durante su realización. Realismo frustrado: todavía no es capaz de organizar en una unidad los elementos del modelo, pero los coloca como puede. En la representación de la figura humana aparecen los “cabezudos”, constituidos por una cabeza de la que salen directamente líneas que representan las extremidades. Realismo intelectual: representa los rasgos esenciales del objeto sin tener en cuenta la perspectiva, con superposición de varios puntos de vista. Se representan igualmente partes ocultas del
... Continuar leyendo "Teoría de piaget en relación la literatura infantil" »

Fundamentos psicología del desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

PRESUPUESTOS TEÓRICOS
Racionalismo
Asociacionismo
Constructivismo

RACIONALISMO
todo lo que conocemos está ya en nuestra mente al nacer
el aprendizaje serí a la actualizació n de ese conocimiento. El medio como desencadenante
En
Psicología Evolutiva: los planteamientos innatistas
Representantes: Chomsky

ASOCIACIONISMO
el conocimiento es la representació n mental de las asociaciones observadas en el mundo externo
La base del conocimiento es la experiencia sensorial: EMPIRISMO
Neoasociacionismo: asociaciones entre acontecimientos mentales
El conexionismo: representació n de los conocimientos mú ltiple, masiva y distribuida (metá fora del cerebro)

CONSTRUCTIVISMO
Síntesis entre el racionalismo y el asociacionismo
Fuentes de conocimiento: lo innato
... Continuar leyendo "Fundamentos psicología del desarrollo" »

Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Cultura, ideología, mentalidad y civilización deportiva
Cultura: el individuo depende en gran parte de la relación con los otros. Este forma parte del grupo y es condicionado por el mismo (forma de pensar, sentir…) Todo esto forma, en ciencias sociales, la cultura.
Civilización deportiva: son las producciones culturales más importantes: reglamentos de competición y de juego (igual en todas partes), grandes estadios, utensilios, vestimenta reglamentada, etc. Que perdura a lo largo del tiempo para futuras civilizaciones.
Ideología: parte de los valores de la cultura sobre los que se ejerce un fuerte énfasis por parte de grupos específicos que tratan de mantener costumbres sociales con el fin de mantener la estructura o modificarla.
Mentalidad

... Continuar leyendo "Sociología" »

La mujer delincuente según lombroso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tema 3: Positivismo Italiano
Cesar Lombroso (1835 - 1909)
Medico Psiquiatra, italiano nacido en Venecia.
Obras:
Fragmentos Médicos Psicológicos
Influencias de la civilización sobre la locura y de la locura sobre la civilización
Estudio clínico sobre las enfermedades mentales.
El hombre delincuente
Es considerada la obra más trascendente de Cesar Lombroso, basada en sus investigaciones de prisioneros y enfermos mentales de los asilos de Pavía y Pesaro.
Fue profesor de Medicina Legal (1876) en la Universidad de Torino y en 1906 de la cátedra de Antropología Criminal.
Ideas Fundamentales
El Atavismo
Teoría Evolucionista de Darwin y en las afirmaciones de Moral sobre la generación de las especies, llega a concebir al criminal como un sujeto con
... Continuar leyendo "La mujer delincuente según lombroso" »

Necesidades de prestigio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Una de las mucha cosas interesantes que Maslow descubríó mientras trabajaba con monos muy al principio en su carrera fue que ciertas necesidades prevalecen sobre otras.

las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo ; en este órden.

Las necesidades fisiológicas Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas

Las necesidades de seguridad y reaseguramiento Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades

Las necesidades de amor y de pertenencia Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad... Continuar leyendo "Necesidades de prestigio" »

Educabilidad de la dimensión religiosa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

            La “religiosidad” es la faceta actitudinal y comportamental de la persona en su relación con el Misterio, con el Trascendente, con el radicalmente “Otro”, con lo sagrado,… con Dios. La religiosidad es una experiencia profunda que “toca” a todas las otras facetas del ser: mente, corazón, sentimiento, sociabilidad… Lo religioso en la persona es un factor que lo conforma totalmente. De ahí que el hombre, basado en la religión, se sienta motivado para realizar grandes proyectos y afrontar difíciles conflictos personales o sociales, aunque, a veces, debido a una deformación... Continuar leyendo "Educabilidad de la dimensión religiosa" »