Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales cerámicos conductores iónicos: B-alúmina de sodio, NASICON, NZP y circonia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La B-alúmina de sodio (Na2O11Al2O3 = NaAl11O17) es un material mecánicamente duro que es un buen conductor iónico. Las placas rígidas y densas de Al2O3 se unen a través de unos pocos puentes de iones O2–. El plano que contiene estos puentes contiene también iones Na+, que pueden moverse entre los huecos de la red porque no hay estrangulamientos importantes que impidan su movimiento (cuellos de botella). Empaquetamiento FCC de iones oxido.

NASICON es una disolución sólida no-estequiométrica derivada del compuesto NaZr2P3O12 y que presenta una estructura de armazón construida a partir de octaedros ZrO6 y tetraedros PO4. A partir del compuesto inicial, se puede obtener una disolución sólida por sustitución parcial de átomos de P... Continuar leyendo "Materiales cerámicos conductores iónicos: B-alúmina de sodio, NASICON, NZP y circonia" »

Classificació de les Substàncies Químiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 249,53 KB

Segons composició:

  • Substàncies pures (dispersions)
  • Sistemes o mescles.
  • Les dissolucions

Són mescles homogènies de dues o més substàncies amb un aspecte transparent uniforme i els seus components no es poden separar. Ex: aigua i alcohol

Característiques:

  • Es consideren formades per una única fase.
  • Són sistemes molt més estables.
  • Els seus components no es poden separar per mitjans físics, però sí per canvis de fases (ebullició, condensació, fusió...)
  • Components de les dissolucions
  • Les dissolucions estan formades:
  • Pel dissolvent (mes quantitat)
  • Pel solut. (menys quantitat)

LyjuKhSBApVTHcEiQWJ_mtrvtK5-diuQH6qJjKpvAhHy34hb3_sVck7M-Vs0OeYdc7P7L2iqih69itdM8puPfhXZlVyM2vmnZNnwdIocB5mL_oHrE_MtE_2hRbsDYYbA9jR_BOCWTSYCQFzp_1lLyMU

Dissolucions líquides en farmàcia ja què...

  • El dissolvent actua com a vehicle del principi actiu.

Segons afinitat amb l'aigua, classifiquem dissolvents farmacèutics en:

  • Dissolvents
... Continuar leyendo "Classificació de les Substàncies Químiques" »

Propiedades de los halógenos y métodos de separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Propiedades de los halógenos

Los halógenos, grupo 17, se encuentran entre los elementos más reactivos. Forman dos compuestos en todos los elementos de la tabla periódica. Este es verdadero ya que cuentan con 7 electrones y necesitan de un electrón más para cumplir con la regla del octeto.

Suspensión, solución y dispersión coloidal

La solución es una mezcla homogénea cuyas partículas no se pueden ver a través del microscopio, no se separan por filtración y sus partículas no sedimentan. Se disuelve una sustancia en la otra. La suspensión es una mezcla heterogénea donde se disuelve una sustancia en la otra. La dispersión coloidal es parecida a la suspensión, con la dispersión de pequeñas partículas en un medio continuo. Tiene... Continuar leyendo "Propiedades de los halógenos y métodos de separación" »

Relación entre grupos funcionales y reactividad en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La presencia de **grupos funcionales** en los componentes orgánicos influye en su reactividad. Esta depende de la electronegatividad y las tendencias de los átomos del grupo funcional a dar o aceptar electrones, lo que determina la reactividad del grupo en la sustancia con la que reacciona.

Radioquímica

Rama de la química que estudia las reacciones de las sustancias químicas al ser incididas por reactividad. La **fisión nuclear** es la separación de un núcleo pesado en núcleos más pequeños, mientras que la **fusión** es la combinación de núcleos ligeros de carga similar para crear uno más grande y pesado.

Principio de exclusión de Pauli

Establece que dos electrones en un átomo no pueden tener el mismo número cuántico, lo que

... Continuar leyendo "Relación entre grupos funcionales y reactividad en Química Orgánica" »

Esterilización y Desinfección Hospitalaria: Conceptos Clave y Métodos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Diferencia entre Desinfectante y Antiséptico

La desinfección es el proceso de aplicar una sustancia química sobre objetos inanimados para destruir los microorganismos patógenos.

Un antiséptico es una sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos que destruye los microorganismos patógenos sin dañar el tejido.

Óxido de Etileno: Un Método de Esterilización Química

Es un método químico de esterilización y, junto al autoclave, es uno de los más utilizados en el ámbito hospitalario. Permite esterilizar material e instrumental termosensible (que no soporta altas temperaturas).

Sus desventajas incluyen ser tóxico, explosivo y requerir un periodo de aireación mínimo de 12 horas.

Medidas de Seguridad:

  • Sistema cerrado de aire
... Continuar leyendo "Esterilización y Desinfección Hospitalaria: Conceptos Clave y Métodos" »

Resinas Dentales: Propiedades y Polimerización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Resinas Dentales

Introducción

Constituyen la base de la dentadura. Son compuestos fibrosos, sintéticos, resinosos, rígidos, duros obtenidos a partir de compuestos orgánicos mediante la polimerización, de naturaleza muy heterogénea y muy compleja.

Polimerización

Polimerización: Conversión de monómeros en polímero.

Los polímeros son moléculas de elevado peso molecular en forma de cadena que proceden de moléculas pequeñas de monómero.

Tipos de Reacciones de Polimerización

Adición

La unión de 2 moléculas para formar una de mayor tamaño y así sucesivamente. Para que esto suceda suele necesitarse la especie reactiva que facilita la unión de los monómeros (puede ser de naturaleza iónica o un radical libre). Y para que esta acción... Continuar leyendo "Resinas Dentales: Propiedades y Polimerización" »

Entendiendo la Ionización, Electronegatividad y las Uniones Iónicas en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Conceptos Clave de Enlaces Químicos: Ionización, Electronegatividad y Uniones Iónicas

Ionización: Formación de Cationes y Aniones

La ionización es el proceso por el cual los átomos tienden a ganar o perder electrones. Los metales tienden a perder electrones (e⁻) para parecerse al gas noble más cercano; al ionizarse, quedan cargados positivamente, formando cationes. Los no metales tienden a ganar electrones (e⁻) en su última órbita, completando así dicho nivel de energía, lo que resulta en un ion negativo o anión.

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad o tendencia que tienen los átomos de atraer hacia sí los electrones cuando forman un enlace químico.

Uniones Iónicas: Enlaces entre Metales y No Metales

Las uniones

... Continuar leyendo "Entendiendo la Ionización, Electronegatividad y las Uniones Iónicas en Química" »

Reacciones Químicas: Tipos, Ecuaciones y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Reacciones Químicas

Clasificación de Reacciones

Las reacciones químicas se pueden clasificar en cuatro tipos principales:

  1. Síntesis o Adición:

    Dos o más sustancias se combinan para formar un producto. Ejemplos: formación de hidrocloruros, óxidos, ácidos y bases.
  2. Descomposición:

    Una sustancia se descompone en varios productos. Esto puede ocurrir por efecto del calor, la luz, la electricidad o la energía mecánica.
  3. Simple Desplazamiento:

    Un elemento es desplazado de un compuesto por otro elemento. Característica: los elementos que se desplazan tienen el mismo tipo de valencia.
  4. Doble Desplazamiento:

    Dos elementos son reemplazados por otros dos en las moléculas de los reactivos. Característica: los elementos que se desplazan tienen el mismo
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Ecuaciones y Conceptos Fundamentales" »

Propiedades del Agua: Características Físico-Químicas y su Importancia en Hidroterapia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Molécula del Agua y sus Propiedades

La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), que se unen entre sí por un enlace covalente, compartiendo dos electrones. El ángulo entre los orbitales del oxígeno es de 90º, mientras que el de la molécula de agua es de 104,34º. La molécula de H2O tiene un polo negativo y otro positivo. Debido a esta polaridad, se produce una atracción de los átomos de hidrógeno por la parte negativa, formando así los puentes de hidrógeno, que son los responsables de las principales propiedades y características del agua.

Propiedades Físicas del Agua

Se dividen en dos tipos:

1. Mecánicas

  • Fuerza de cohesión: En el agua es muy alta, lo cual dificulta el desplazamiento
... Continuar leyendo "Propiedades del Agua: Características Físico-Químicas y su Importancia en Hidroterapia" »

Propiedades y Transformaciones de los Gases Ideales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Propiedades de los Gases

Compresibilidad y Expansibilidad

Los gases se caracterizan por su alta compresibilidad y expansibilidad. A diferencia de los sólidos y líquidos, los gases pueden comprimirse fácilmente, reduciendo su volumen, y expandirse para ocupar el volumen del recipiente que los contiene.

Volumen

El volumen de un gas no es fijo y se ve afectado por la temperatura y la presión. El calor provoca la expansión de los gases en mayor medida que en los sólidos y líquidos.

Presión

Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene debido al movimiento constante y las colisiones de sus moléculas.

Densidad y Peso Específico

La densidad de un gas se define como la relación entre su masa y volumen (ρ = m/V). A... Continuar leyendo "Propiedades y Transformaciones de los Gases Ideales" »