Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones de separación en la industria química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

ADSORCIÓN

Operación de separación de sustancias que se realiza al poner en contacto un fluido con un sólido adsorbente, es reversible, el adsorbente expulsa el líquido adsorbido, dando lugar a la des-adsorción.

Factores que intervienen en la adsorción

  • Presión de vapor o concentración de soluto
  • Temperatura
  • Tamaño de poro de la sustancia adsorbente
  • Existencia de adsorción física o química

Carbones activos son carbones pulverizados y activados con sales químicas o sustancias orgánicas sin carbonizar. Se utilizan para decoloraciones o para recuperación de disolventes y eliminación de olores.

La capacidad de adsorción corresponde a la cantidad máxima de producto que el adsorbente puede fijar en unas condiciones determinadas de temperatura,... Continuar leyendo "Operaciones de separación en la industria química" »

Disoluciones y Sistemas Dispersos: Tipos, Propiedades y Componentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Disoluciones: Conceptos Básicos

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que forman una única fase, la cual se percibe como un líquido transparente y uniforme. Los componentes principales son:

  • Soluto: Sustancia que se disuelve y siempre está en menor cantidad.
  • Disolvente: Sustancia que disuelve al soluto y está en mayor cantidad.

La concentración se refiere a la cantidad de soluto disuelta con respecto a la cantidad de disolvente. Una medida común es en gramos de soluto por cada 100 ml de disolución.

Sistemas Dispersos Heterogéneos

Los sistemas dispersos heterogéneos se componen de:

  • Fase dispersa o interna: Sustancia que se reparte en el interior de la otra.
  • Fase dispersante o externa: Sustancia que contiene a la
... Continuar leyendo "Disoluciones y Sistemas Dispersos: Tipos, Propiedades y Componentes" »

Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Afirmaciones sobre Riesgos Químicos: Verdadero o Falso

  • Los subproductos resultantes de un proceso industrial pueden suponer una exposición laboral intolerable. FALSO
  • Las propiedades toxicológicas de las sustancias químicas son un factor determinante en la existencia de riesgo de incendio y explosión. FALSO
  • En las disposiciones legales específicas podemos encontrar valores límite útiles en la evaluación de riesgos. VERDADERO
  • Podemos decir que un compuesto orgánico está formado por la unión de dos o más elementos carbonados. VERDADERO
  • Siempre que dos moléculas presenten el mismo grupo funcional presentarán propiedades similares. VERDADERO
  • Si una sustancia es tóxica, nunca podrá ser producto final. FALSO
  • El polvo se produce por solidificación
... Continuar leyendo "Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención" »

Espectrometría UV-Vis: Fundamentos y Aplicaciones en Compuestos Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción a la Espectrometría UV-Vis

El espectro UV-Vis de las moléculas está asociado a transiciones electrónicas entre los diferentes niveles energéticos en ciertos grupos o átomos de la molécula y no caracterizan a la molécula como entidad.

Los grupos de átomos que dan origen a la absorción en el UV cercano o UV de cuarzo, se conocen como grupos cromóforos. La mayoría de los grupos insaturados y heteroatómicos que tienen pares de electrones no compartidos, son cromóforos potenciales y estos grupos son la base de la elucidación de grupos estructurales en las moléculas activas en el UV cercano.

Orbitales Moleculares y Tipos de Enlaces

Cuando dos átomos forman un enlace químico, los orbitales atómicos de cada uno de ellos... Continuar leyendo "Espectrometría UV-Vis: Fundamentos y Aplicaciones en Compuestos Orgánicos" »

Soluciones, Dispersiones y Ácidos-Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Mezclas

1. Solución (homogéneas)

2. Dispersión (heterogéneas)

3. Suspensión (heterogéneas)

Solución

Mezcla homogénea que consta de dos partes:

a) Soluto

Sustancia que se disuelve. Menor cantidad.

b) Solvente

Sustancia que disuelve. Un fluido. Mayor cantidad.

  • Solvente universal: agua
  • No se separa la mezcla, es estable.
  • Traslúcidas.

Dispersiones

Mezcla heterogénea entre sustancias insolubles o "parcialmente solubles". 2 fases:

a) Fase dispersa

Partículas de mayor tamaño que en la solución, no precipitan. Se dispersan.

b) Fase dispersante

Sustancia en la que se dispersan las partículas.

  • Presentan el fenómeno denominado Efecto Tyndall: un haz de luz permite observar las partículas de la fase dispersa.

Suspensión

  • Mezcla heterogénea.
  • El tamaño de la
... Continuar leyendo "Soluciones, Dispersiones y Ácidos-Bases" »

Plásticos: Composición, estructura y clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Concepto de plástico y obtención

El plástico es un producto orgánico derivado del petróleo, compuesto de unidades básicas o moléculas de carbono e hidrógeno denominados monómeros.

Porcentaje de componentes

- Petróleo 100%, Gas-oil 52%, Naftas 28%, Otros 20%, Gasolinas 18%, Materias primas 10%, Plásticos 6%, Otros productos químicos 4%.

Ventajas del empleo del plástico en el automóvil

  • Reducción del peso del vehículo.
  • Inatacables por la corrosión.
  • Absorción de pequeños impactos.
  • Variedad en la conformación de piezas de carrocería, así como de componentes eléctricos y mecánicos.
- Carrocería 15% y Interior 63%.

Composición y estructura de los plásticos

Los plásticos están formados por macromoléculas denominadas polímeros cuya
... Continuar leyendo "Plásticos: Composición, estructura y clasificación" »

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Valencia del Carbono

El átomo de carbono tiene 6 electrones, 4 de ellos en la última capa (2ª capa). Estos 4 electrones son sus electrones de valencia. El número atómico (Z) del carbono es 6, lo que indica que tiene 4 electrones no apareados.

Tipos de Reacciones

1. Reacciones de Sustitución

En estas reacciones, un átomo o grupo de átomos de la molécula del sustrato es sustituido por otro átomo o grupo atómico suministrado por el reactivo.

R-X + Y → R-Y + X

Las reacciones de sustitución pueden clasificarse en tres tipos según la naturaleza del reactivo atacante:

  • De sustitución por radicales libres: El reactivo atacante es un radical libre.
  • De sustitución nucleófila (SN): El reactivo atacante es una especie nucleófila que ataca las
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Reacciones" »

Le Chatelier-en Printzipioa eta Erreakzio-Abiadura

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Le Chatelier-en Printzipioaren Aplikazioa

Presioaren Eragina Oreka Kimikoan

  1. Presioa handitzen denean, sistema gasen mol kopurua gutxitzeko noranzkoan desplazatuko da, hots, molekula gutxiago dagoen noranzkoan.
  2. Presioa gutxitzen denean, sistema gasen mol kopurua handitzeko noranzkoan desplazatuko da, hots, molekula gehiago dagoen noranzkoan.

Baldin ekuazioaren bi atalen molekula kopurua berdina balitz (Δn=0), bolumenaren aldakuntzak ez luke eraginik izango orekan.

Tenperaturaren Eragina Oreka Kimikoan

  1. Beroa ematen bazaio sistemari, honek oreka-egoera berrezartzeko joera izango du, emandako beroa xurgatuz. Horretarako, sistemak nagusiki erreakzio endotermikoa egingo du. Sistema ezkerrera desplazatuko da. Tenperatura igotzen bada, sistema erreakzio
... Continuar leyendo "Le Chatelier-en Printzipioa eta Erreakzio-Abiadura" »

O problema de Marruecos e a crise de 1909

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,81 KB

El problema de Marruecos y la crisis de 1909

Tras fin del imperio colonial español "Desastre de 1898", España orientó su Política Exterior hacia el Norte de África, buscando prestigio internacional y nuevos mercados. En la Conferencia de Algeciras en 1906 y se acordó el reparto de Marruecos entre Francia, y España. España quedaba encargada de la tutela del norte de Marruecos y Francia de la zona sur. Muy pronto aparecieron los conflictos con los indígenas. España trataba de controlar la zona del Rif donde existían importantes intereses económicos por la explotación de minas de hierro, pero se encontraba con la fuerte oposición de Las cabilas rifeñas. El primer ministro Antonio Maura aprueba una intervención militar masiva en... Continuar leyendo "O problema de Marruecos e a crise de 1909" »

Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La biotecnología

Podría definirse como 'toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos'.

Características microorganismos

La más fundamental, el pequeño tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la célula. Esta velocidad de biosíntesis microbiana extremadamente alta permite que algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia coli).

Uso industrial de microorganismos

Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en cultivo... Continuar leyendo "Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria" »