Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

TEMA 2. CONDUCTAS MOTRICES Y TEORÍAS GENERALES DEL DESARROLLO HUMANO 1. EI papel de la motricidad en la teoría piagetiana.2. La concepción psicobiológica de R. Wallon: El tono y la motricidad.3. El modelo psicoanalítico en la explicación del desarrollo humano: La motricidad como relación.4. La teoría madurativa de A. Gessell: La importancia de los procesos madurativos en el desarrollo motor.5. Las teorías del aprendizaje y la explicación del desarrollo humano.6. El estudio del desarrollo humano y el papel de la motricidad desde la perspectiva soviética. OBJETIVOS1. Analizar el papel de la motricidad en las distintas teorías del desarrollo evolutivo:a) En la teoría piagetiana.b) En la concepción psicobiológica de R. Wallonc) En... Continuar leyendo "Tema 2" »

Tema 5 y 6

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

6.3.2. El grupo de amigos y diferencias sexuales Los rendim motrices mejoran con la edad, siendo a los 7 anos cuando los ninos responden de forma positiva a amigos y pares. La competencia motriz y gestual determina la posicion dentro del grupo. Algunas sociedades han resaltado el carácter energico de la motricidad masculina, mientras q en las chicas han resaltado los valores esteticos y ritmicos propios del sexo. Actualmente, aunque las actitudes van cambiando, los resultados son lentos y poco espectaculares. 6.3.3.La escuela, los medios de comunicacion y el medio material La escuela no debe dejar q el Ds motor se produzca de forma espontanea y al azar. Cuanto + joven es el nino, + oportunidades variadas y diversas debe recibir. Los mass-media,... Continuar leyendo "Tema 5 y 6" »

Tema 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Shirley (1931); Ozeretsky (1930); Gessell (1947), (1981); Bayley (1937). 1920-1940 Estudios de niños aislados, biografías infantiles. Pestalozzi (1774); Tiedman (1787); Shinn (1900); Preyer (1898); Deaborn (1910). 3.2.Perspectiva europea 3.2.1. J. Ajuriaguerra y el Ds motor Infantil ORGANIZACIÓN DEL ESQUELETO MOTOR ORG. PLANO MOTOR AUTOMATIZACIÓN PRAXIASGNOSIAS 3.2.2. De las holocinesias a las ideocinesias, según Azemar. Etapas: 1ª abarca desde 0-5 años. Se caracteriza por el ensayo y el error. Las HOLOCINESIAS son predominantemente movimientos donde el efecto de las acciones importa más que la forma de realizarlas. Ds locomociones, equilibraciones y manipulaciones globales de los objetos. 2ª Desde los 6 años: la motricidad se convierte... Continuar leyendo "Tema 3" »

Principios Pedagógicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principios pedagógicos
-Enfoque GLOBALIZADOR de los contenidos
-Papel ACTIVO del alumnado en el proceso E-A.
-Partir, siempre que sea posible de las experiencias que los alumnos posean, el proceso de enseñanza ha de estar presidido por la necesidad de garantizar la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando que pueden ser utilizados en las circunstancias reales en las que el alumno se mueve (no sólo la posibilidad de aplicación práctica del conocimiento adquirido, sino también la adquisición de habilidades y estrategias de planificación útiles para que ellos puedan aprender a aprender).
construcción de APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS:
-1. El contenido propuesto debe ser potencialmente significativo, o sea, ha de vincularse con los conocimientos... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos" »

Abordaje Kinésico Integral del Deterioro Funcional

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 320,14 KB

Deterioro Funcional Respiratorio

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Permeabilidad de Vía Aérea

Sibilancia espiratoria, tos (efectiva e inefectiva). Disminución del lumen.

  • Espiración prolongada (1:3 vs normal 1:2) por secreciones
  • Crépitos
  • Frémitos
  • Sibilancias
  • Dificultad para expulsar aire
  • Movilización de secreciones: ejercicios espiratorios
  • ELP (Espiración Lenta Prolongada), Compresiones/Descompresiones (ayuda a eliminar CO2 residual), Espiración con labios fruncidos, Ejercicio de presión positiva
  • DBA (Drenaje Bronquial Autógeno, útil en pacientes pediátricos para restablecer flujos espiratorios)
  • Tos Dirigida (efectiva, requiere paciente cooperador)
  • Técnicas inhalatorias

Ventilación Pulmonar

  • Murmullo pulmonar
... Continuar leyendo "Abordaje Kinésico Integral del Deterioro Funcional" »

Handebol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Aplicado ao Desenvolvimento Motor Handebol:
1.Quadra de jogo.-20m-40m--

2. Duração da Partida. Acima de 16 anos: Por 2X30MIN 10 min. de un 16 anos intervalo21: 2X25MIN 8 a 12 anos: 2X20MIN 3 A Bola 4 A equipe / substituições Equipamentos e. 5 Goleiro 6 Área de gol / do goleiro 7 Manejo da bola. . sobre-passo. duplo drible. jogo passivo. 3 Segundos com una bola sem driblar 8 Faltas e condutas anti-Gol desportivas 9 10 11 Tiro de saida Tiro lateral Desempate: prorrogação de 2X5 Disputa ou minutos de 7 metros.
TIPOS DE Handbol
1 Escola (ou curriculares extra-curriculares)
= = Como meta Educação informação ao Cidadão.
O Handebol escolar Treaty na perspectiva de rendimento é discriminatório
1.1Curricular: (Educação Física... Continuar leyendo "Handebol" »

Fisio ejercicio

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

en relacion al metabolismo glicolitico es correcto afirmar que:
-es la degradacion de glucosa a piruvato en condiciones anaerobicas
cuando un deporte se realiza con alta intensidad y corta duracion (10-15) el predominio del sistema energetico es:
-fosfocreatina para despues formar atp
la actividad enzimatica de la creatinkinasa es estimulada por:
-altos niveles de adp
las adaptaciones a los diferentes estimulos se llevan en los siguientes factores
-estructurales y neurologicos
una unidad motora hace mencion en:
-neurona k inerva solo un tipo de fibra
en relacion a la curva lonjitud tencion del sarcomero es correcto afirmar que:
-un sarcomero en longitud intermedia genera la max tension
la via glicolitica se lleva a cabo :
-citosol
la fibras tipo IIa segun... Continuar leyendo "Fisio ejercicio" »

Tipos de juego según piaget

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Teorías De los juegos según Jean Piaget: El juego es la expresión del Pensamiento infantil. La evolución de la inteligencia tiene que ir paralela con La evolución del juego. Afirma que hay tres tipos de inteligencias asociadas a Tres tipos de juegos.

·Inteligencia Sensoria motora: De 0 – 2 años: Si se corresponde con los Juegos de simple ejercicios de que se corresponde con los juegos de animales Superiores, que sirve para el desarrollo juncal y para el desarrollo de la Inteligencia en el caso del hombre.

·De 0-2 meses: Periodo de reacciones circulares primarias no Lúdicas. Aprendizaje de esquemas motores. No hay juegos porque para el niño, Según Piaget, no hay esquemas motores adquiridos.

·De 2-6 meses: Periodo de reacciones primarias... Continuar leyendo "Tipos de juego según piaget" »

Ed fisica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

DITRA: c intervalo
d: distamcia
i intervalo
t tiempo
r repeticiones
a accion
farlek se mide a traves de tiempo, pilsaciones y distancia
carrera mixta con cambios de ritmo
fases del calentamiento previo:
activacion: organica recuperacion
elasticidad: muscular: soltura y lejacion
destreza: deportiva
las cualidades motrices basicas son el VARF
aerobico: el resultado es co2 y h2o
anaerobica es acido lactico

Dominios propios balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

DOMINIOS PROPIOS DEL BALONMANO

ATAQUE

  • posición base
  • adaptación del balón y del manejo del balón
  • bote         con sentido táctico y de progresión
  • pase y recepción        preferiblemente se recibe y se recoge con las dos manos
  • Desplazamiento con y sin balón        muy pocos desplazamiento laterales
  • Fintas
  • Lanzamientos

 DEFENSA

  • Posicion de base
  • Desposesión
  • Quitar el balón
  • Interceptación
  • Desplazamientos y marcaje con y sin balon por parte del contrari
  • Fintas
  • Blocajes

Elementos propios del puesto específico de portero

ATAQUE

  • Pases de contraataque
  • Lanzamiento directo a porteria

DEFENSA

  • Paradas
  • Posiciones de base
  • Ofrecimientos
  • Desplazamientos


Objetivos terminales de la 1º etapa de formación. Etapa de iniciación global. Para el ataque

  • Reconocerse
... Continuar leyendo "Dominios propios balonmano" »