Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Què és l'art i quina funció té?

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Què és l'art?

L'art és un llenguatge, un acte de comunicar idees i sentiments propis dels éssers humans, una manera d'expressar i de transmetre idees i sentiments.

Quina funció té l'art?

A través de l'obra d'art, l'artista dona forma sensible a idees abstractes que d'un altre mode no podríen ser comunicades. L'art té com a funció comunicar aquestes idees i sentiments els quals no es poden simbolitzar d'altre manera.

Un coneixement previ permet valorar i gaudir l'obra d'art?

Sí.

Quins factors influeixen en el treball d'un artista?

La societat/caràcter social, és a dir, el moment històric, l'època en que l'obra va ser feta, influeixen els gustos, interessos, la mentalitat, la clientela, el nivell tècnic,...

L'artista/caràcter individual,... Continuar leyendo "Què és l'art i quina funció té?" »

Intervención Social en Grandes Emergencias: Coordinación y Gestión de Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Papel del Trabajo Social en la Gestión de Prestaciones Básicas durante Grandes Emergencias

Los Trabajadores Sociales juegan un papel crucial en la gestión de prestaciones básicas durante grandes emergencias, complementando las intervenciones de acompañamiento social y psicosocial. La gestión eficiente de recursos como alojamiento, manutención y transporte no solo facilita la normalización de las personas afectadas, sino que también reduce la inseguridad y la ansiedad, mostrando una respuesta tangible y efectiva.

Gestión de Servicios y Prestaciones Específicas

En situaciones de catástrofe, a menudo surgen necesidades imprevistas que requieren una respuesta rápida y eficaz. Los Trabajadores Sociales deben estar preparados para gestionar... Continuar leyendo "Intervención Social en Grandes Emergencias: Coordinación y Gestión de Recursos" »

Mejora de la Calidad en Instituciones Públicas: Diagnóstico, Implementación y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. Diseño y Aplicación del Diagnóstico Organizacional

El segundo proceso para mejorar la calidad dentro de las instituciones públicas parte por un análisis del entorno general, donde se conozcan o estudien las variables más importantes que componen el sistema político, el sistema cultural, el sistema económico y el sistema social, y que impactan dentro de la organización que queremos mejorar.

En tanto, es necesario además un análisis específico donde se determinen los reales puntos que pueden impactar en la planificación.

Como parte de este proceso, se hace necesario establecer la identificación de capacidades y dificultades de la organización, conocido principalmente como análisis FODA, en donde toda la organización sea parte... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad en Instituciones Públicas: Diagnóstico, Implementación y Control" »

Definición de salud y factores de riesgo laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

Definición de salud

La OMS define la salud como el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades. La OMS ilustra la salud mediante un triángulo equilátero y simboliza el equilibrio si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria, cada lado del triángulo es atacado por varios factores de riesgo que los modifican, entonces, si un lado se modifica inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

Factor de Riesgo

A los elementos o conjunto de elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden causar un daño a la salud del trabajador. Los factores más significativos son: los derivados de los agentes materiales, los de... Continuar leyendo "Definición de salud y factores de riesgo laboral" »

Mobilitat social, criteris d'estratificació, rols, burocràcia, educació i treball

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,56 KB

7. Quan parlem de mobilitat social, de què estem parlant?  En els temps moderns que corren, la majoria dels individus tenen plans de vida que pasen per millorar el seu futur, per procurar ascendir, amb esforç si és necessari, alguns nivells en l'escala social (que en bona part ha estat heretada). Aquesta possibilitat de canviar la fortuna s'anomena mobilitat social, és a dir, qualsevol moviment dins de l'estratificació social.

8. Quins són els criteris d'estratificació de Marx i de Weber?   Per a Marx, que no era un sociòleg però que va fer bones anàlisis sociològiques, la societat condiciona l'individu, que neix adscrit a una classe social i a uns determinats interessos (encara que l'individu no és necessàriament conscient de

... Continuar leyendo "Mobilitat social, criteris d'estratificació, rols, burocràcia, educació i treball" »

Documentación y Procedimientos en la Intervención Social: Registros, Supervisión y Servicios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Documentación y Procedimientos en la Intervención Social

Registros: Documento en el que anotamos y dejamos constancia por escrito de nuestras actuaciones y de las incidencias detectadas en la realización de un procedimiento o protocolo.

Finalidad: Que quede constancia del momento preciso, la manera como se ha realizado la actuación y el profesional responsable.

Intervenciones

En la acogida

Hay una fase previa de pre-ingreso en la que se acuerda la toma de decisión y la fijación de la fecha y otras decisiones. El día del ingreso se activa el protocolo de acogida, cuyos principios son: recibimiento, visita al centro, instalación, revisión médica, participación, relaciones y despedida.

En la adaptación

Hay un protocolo de 3 meses y las actuaciones... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos en la Intervención Social: Registros, Supervisión y Servicios Clave" »

Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza: Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza

Conceptos Fundamentales

Maduración: Es aquel cambio en el rendimiento que se produce como consecuencia de las diferentes etapas por las que atraviesa el sujeto a lo largo de su vida.

Aprendizaje: Se trata de un proceso mediante el cual se producen cambios en el rendimiento como consecuencia de la práctica, y que no son atribuibles al proceso de maduración natural del individuo.

Tarea Motriz: Representa toda aquella actividad o ejercicio que realiza el individuo con unos fines, medios materiales y actuación concretos, y en la que se puede conseguir un mayor o menor grado de eficiencia.

Habilidad Motriz: Representa toda aquella actividad que realiza el individuo con el máximo de destreza o rendimiento,... Continuar leyendo "Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza: Guía para Docentes" »

El Currículo Educativo en España: Definición, Elementos y Aplicación en Primaria (LOE/LOMCE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definición de Currículo según la LOE

Artículo 6. Currículo

1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de:

  • Objetivos
  • Competencias básicas
  • Contenidos
  • Métodos pedagógicos
  • Criterios de evaluación

de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley.

2. Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos correspondientes, el Gobierno fijará, en relación con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2, letra c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.... Continuar leyendo "El Currículo Educativo en España: Definición, Elementos y Aplicación en Primaria (LOE/LOMCE)" »

Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Proceso de Planeación Estratégica

Eficiencia, Eficacia y Efectividad

Eficiencia: Hacer las cosas con certeza, resolver problemas, cuidar los recursos, cumplir con las obligaciones y reducir costos.

Eficacia: Hacer las cosas pertinentes, producir alternativas creativas, maximizar el aprovechamiento de los recursos y obtener resultados.

Efectividad: Poder sostenerse dentro del entorno, presentar resultados globales positivos a largo plazo y coordinar esfuerzos y energías de forma sistemática.

Escuelas de Planeación Estratégica

  • Escuela de Planeación: La estrategia es un proceso formal, documentado y opera bajo la teoría neoclásica de la administración. Su propósito es la previsión, programación y coordinación.
  • Escuela del Diseño: La estrategia
... Continuar leyendo "Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento" »

Metodologías de Investigación Educativa: Técnicas, Instrumentos y Variables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Técnicas de Investigación Educativa

Las técnicas de investigación provienen de personas, procesos, objetivos y, en ocasiones, de empresas. Estas técnicas son herramientas fundamentales para la recopilación y análisis de datos en el ámbito educativo.

Tipos de Técnicas de Investigación

Existen diversas técnicas de investigación, entre las que destacan:

  • Cuestionario
  • Observación
  • Entrevista
  • Encuesta
  • Test

La Observación

La observación es la acción de mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir conocimiento sobre su comportamiento o características.

Bases de la Observación

  1. Se escoge un problema.
  2. Se establecen los elementos a ser observados.
  3. Se analizan posteriormente los resultados.
  4. Conclusiones.
  5. Se presenta el resultado.
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Educativa: Técnicas, Instrumentos y Variables" »