Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusión Educativa: Pilares, Enfoques y Marco de Referencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Inclusión vs. Integración

Inclusión: Inserción total e incondicional. Exige una ruptura en el sistema. Pide concepciones a los sistemas. Cambios que benefician a todos. Transformaciones profundas. La sociedad se adapta. Defiende los derechos de todos. Introduce en los sistemas a grupos excluidos. No disfraza.

Integración: Inserción parcial. Exige adaptación al sistema. Cambios para personas con discapacidad. Transformaciones superficiales. Personas con discapacidad se adaptan. Defiende solo a personas con discapacidad. Solo grupos excluidos que prueben ser aptos. Si disfraza.

Enfoque Inclusivo vs. Enfoque Tradicional

Enfoque Inclusivo: Centrado en el aula. Resolución de problemas en colaboración. Estrategias para el profesorado. Apoyo... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Pilares, Enfoques y Marco de Referencia" »

Principios Esenciales de la Evaluación y el Desarrollo Físico en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales en Educación Física

  • Test: Instrumento utilizado para obtener información. A través de este, se puede determinar cuantitativamente el grado de eficacia física de un individuo y de su habilidad.
  • Medición: Proceso utilizado para recolectar la información obtenida del test, atribuyendo un valor numérico a los resultados.
  • Evaluación: Proceso que identifica, capta y aporta la información que apoya la toma de decisiones y retroalimenta a los responsables y participantes de los planteamientos.

La Evaluación en Educación Física: Propósito y Características

¿Qué es Evaluar?

  • Valorar la condición física.
  • ¿Cuándo? Según el objetivo.
  • ¿Por qué? Es una herramienta de control.

¿Para qué Evaluar?

  • Diagnosticar.
  • Agrupar a
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Evaluación y el Desarrollo Físico en Educación" »

Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Perspectivas:

P.Social:P.Organizativa:P.Ética:P. Comunitaria:P. Investigadora:

P.Social

Surge como respuesta a la concepción y modelo médico. En la práctica de este planteamiento se consideran las personas excluidas como protagonistas en el proceso de inclusión. Las personas excluidas se organizan y crean asociaciones para reclamar sus derechos como ciudadanos. Plantean:

  • Depurar y aclarar las responsabilidades sociales en la creación y desarrollo de la discapacidad
  • Reconsiderar a las personas con discapacidad como ciudadanos con derechos.

P.Organizativa

Plantea la educación inclusiva como proyecto global que afecta a la institución en su conjunto. Hay 3 tendencias que resumen las aportaciones y trabajos realizadas bajo esta perspectiva:

  • Tendencia
... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Perspectivas y Estrategias" »

Historia y evolución de la educación física en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1847- Gimnástica como disciplina obligatoria, desaparece 1849 y vuelve en 1861 pero no obligatoria. 1879- Ley Gimnástica Higiénica. 1938- Ley de Zona Nacional, gimnástica como obligatoria en la ESO. 1900- igual pero en bachiller. 1961- Ley Elola: la E.F. debía de implantarse en todos los niveles y exigibles en todos los centros docentes independientemente de su carácter público o privado. Esta ley crea los INEF: 1967-68 en Madrid, 1975-76 en Barcelona. 1985- primeras oposiciones. LOGSE aprueba el 3 de octubre de 1990 la denominación como educación física. LOCE ley 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de Educación. LOE Ley Orgánica 2/2006 de 1 mayo de Educación. LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de Calidad... Continuar leyendo "Historia y evolución de la educación física en España" »

Fundamentos del Método Científico y Estructura de Proyectos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad. Es una metodología de investigación usada principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser considerado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Etapas Clave del Método Científico

  1. Observación: El primer paso del método científico es la observación. En esta etapa, el investigador define una cuestión específica a investigar y recopila la mayor cantidad
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Estructura de Proyectos de Investigación" »

Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Participación de Padres en la Educación

Medidas para Fomentar la Participación

Medidas Legislativas

La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.

Medidas Organizativas

  • Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
  • Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
  • Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.

Objetivos de la Intervención de los Padres

  • Disminuir su nivel de angustia, con
... Continuar leyendo "Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes" »

Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Método Científico en Psicología

El método científico es el enfoque del que se valen los psicólogos para adquirir conocimientos y entender el comportamiento.

Desarrollo de Teorías

El método científico consiste en desarrollar una teoría para explicar el fenómeno.

Las teorías son explicaciones y predicciones concernientes a los fenómenos de interés. Constituyen un marco de referencia para entender las relaciones.

Teorías: explicaciones y predicciones generales concernientes a fenómenos de interés.

Hipótesis

Hipótesis: predicción derivada de una teoría que se plantea de tal forma que permite ponerla a prueba.

Las hipótesis se derivan de teorías y ayudan a poner a prueba la solidez subyacente de estas.

Métodos de Investigación

... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones" »

Componentes y desarrollo de la unidad didáctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La unidad didáctica

Programación a medio plazo, es un plan para un grupo clase para un periodo de tiempo entre 6-12 semanas.

Componentes básicos de la unidad didáctica:

objetivos, contenidos, actividades, métodos, recursos materiales y mecanismos de control y evaluación.

Tipos de U.D.

  • Globalizadora: todos los contenidos de diferentes áreas que tienen que ver con un tema concreto.
  • Interdisciplinar: de un tema desde varias áreas, cada profesor desarrolla los contenidos de su área necesarios.
  • Disciplinar: el profesor desarrolla los contenidos de su asignatura.

Confección de una U.D.

Selección del tema: nos da sentido de lo que se va a trabajar

Objetivos didácticos: aquellas capacidades que el alumno alcanza de la U.D., orientar, controlar, manera... Continuar leyendo "Componentes y desarrollo de la unidad didáctica" »

Plan de Marketing y Fases de Investigación de Mercado: Estrategias y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Etapas del Plan de Marketing

Marketing Estratégico

  • Análisis de la situación: ¿Dónde estamos? Descubrir las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades.
  • Diagnóstico de la situación: ¿Cómo somos? ¿Cuál es nuestra estrategia de marketing? ¿A qué público va dirigido?

Marketing Operativo

  • Tenemos que decidir el producto, el precio, la distribución y cómo lo vamos a vender.
  • Pensar en qué presupuesto necesitamos para poner el plan en marcha.
  • Ejecución del plan y control del mismo.

Etapas o Fases de una Investigación de Mercado

  1. Definir el problema y los objetivos de la investigación: Cuando quieres obtener información y estás haciendo una investigación, tienes que tener claras las cuestiones que vas a plantear.
  2. Diseño del plan de
... Continuar leyendo "Plan de Marketing y Fases de Investigación de Mercado: Estrategias y Métodos" »

Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Preguntas y Respuestas sobre Análisis e Interpretación de Datos en la Investigación

1. Relación entre Análisis e Interpretación

Respuesta: El diseño de investigación.

2. Utilización de Datos sin Elaborar en Diseño e Investigación

Respuesta: Aclaran la naturaleza de las relaciones entre [variables].

3. Material No Estructurado

Respuesta: Observaciones o entrevistas no estructuradas.

4. Concepto Básico en la Tabulación de Datos

Respuesta: La frecuencia.

5. Indicador de los Resultados de un Estudio Científico

Respuesta: Las conclusiones.

6. Propósito del Procedimiento de Resumen de Datos

Respuesta: Análisis de los datos.

7. Aspecto del Proceso de Interpretación

Respuesta: La interpretación de los resultados.

8. Resultados que No Confirman las

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos" »