Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Beneficios del juego simbólico -Comprender y asimilar el entorno que nos rodea. -Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. -Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente mientras los realizan. -Favorecer también la imaginación y la creatividad. Evolución del juego simbólico Etapa 1: Juego presimbólico. Nivel I. Categorías presimbólicas (12-17 meses). -Empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria. Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (desde los 18-19 meses). -Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo pero de una forma exagerada. -Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes más comunes.... Continuar leyendo "Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica" »

Fases Fundamentales del Estudio Descriptivo y Estructura del Informe Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Etapas Generales de un Estudio Descriptivo

Objetivos y Justificación

Consiste en establecer las metas del estudio que se va a realizar. La justificación detalla las razones que apoyan el porqué de llevar a cabo el estudio.

Revisión Bibliográfica

Se buscan las publicaciones científicas que se refieran a temas similares a los que queremos investigar. Esto nos permite orientarnos sobre cómo abordar los trabajos y comparar resultados. Actualmente, son fundamentales las bases de datos científicas.

Población de Referencia

Es el grupo de individuos o elementos del cual se selecciona o se toma una parte para realizar el estudio y a partir de este obtener la muestra.

Selección de la Muestra

Se extrae de la población de referencia. Se selecciona un... Continuar leyendo "Fases Fundamentales del Estudio Descriptivo y Estructura del Informe Científico" »

Juego

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

El modelo lúdico: Trabajar la capacidad lúdica con los niños desde los primeros momentos consiste en ayudarles a das un sentido personal y satisfactorio a todo lo que hagan.

Características y elementos. ¿Jugamos para aprender o aprendemos jugando?

Esta es la base del modelo lúdico que puede tener diferentes aproximaciones. Desde la idea del juego como elemento de motivación hacia las tareas escolares a la concreción del juego como recurso didáctico donde se plantean las actividades educativas con apariencia de juego.

Pero el modelo lúdico tiene una misión diferente. El juego no es un mero recurso para conseguir los objetivos, sino que es un objetivo en sí mimo. Basta con que jueguen para que aprendan; no se juega para aprender. El... Continuar leyendo "Juego" »

Desarrollo conjunto de aplicaciones jad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

2.1. Objetivos principales
Es la primera fase de un proyecto informático:
1-identificar las necesidades del cliente, conocer y definir el problema.
2-Realizar un estudio de viabilidad a partir del cual se pueda decidir sobre la continuidad del proyecto
2.2. Definición del problema
Un primer paso es tenerlo definido concretamente y detalladamente:
1-definir el ámbito y alcance del proyecto
2-Identificar y definir requisitos
2.3. Técnicas de definición del problema
· Identificar las fuentes de información
· Realizar las preguntas apropiadas
· Analizar la información
· Confirmar con los usuarios
· Sintetizar los requisitos
Entrevista: es la técnica más empleada y la que requiere una mayor preparación por parte del analista.
Desarrollo conjunto
... Continuar leyendo "Desarrollo conjunto de aplicaciones jad" »

Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Perfil Profesional

El perfil profesional es una descripción concisa de las características que definen a un individuo en el ámbito laboral. Incluye:

  • Carácter individualizado del proceso de orientación
  • Características personales
  • Formación
  • Experiencia profesional
  • Habilidades y actitudes

Elementos que Definen el Perfil Profesional

Los elementos clave que conforman un perfil profesional sólido son:

  • Conocimientos: Base teórica y académica adquirida.
  • Experiencias: Trayectoria laboral y vivencias que aportan valor.
  • Habilidades: Capacidades y destrezas para realizar tareas específicas.
  • Actitudes: Disposición y comportamiento ante el trabajo y los desafíos.

Tipos de Perfiles Profesionales

Según su amplitud, los perfiles profesionales se clasifican... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral" »

Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 201,41 KB

Documentación y Gestión en Centros Residenciales

Planificación General del Centro

La planificación general del centro se recoge en los siguientes documentos:

  • El Plan General de Intervención (PGI).
  • La programación del centro.
  • El Reglamento de Régimen Interno (RRI).

Gestión de las Personas Usuarias

La gestión de las personas usuarias se recoge en:

  • El libro de registro.
  • El expediente personal.
  • Muchos centros elaboran un plan de calidad.

Plan General de Intervención (PGI)

El Plan General de Intervención (PGI) es el documento en el que figuran los servicios y los programas de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral a las personas usuarias.

Servicios que Ofrecen los Centros Residenciales

  • Servicios básicos: Son los
... Continuar leyendo "Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad" »

Claves del Trabajo en Equipo: Diferencias con Grupos de Trabajo y Factores de Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Trabajo en Equipo: Definición y Características

Cuando hablamos de trabajo en equipo, nos referimos a un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de una tarea o un proyecto. Por lo tanto, todo el equipo, y no cada uno de sus miembros, será quien responda del logro de los objetivos. En el equipo, cada persona es responsable de un cometido y solo si todos ellos cumplen su función, será posible alcanzar con éxito la tarea común.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de las aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en las mismas tareas, pero sin coordinación, en la que cada una realiza su trabajo de forma individual, no forman un equipo. En todo caso, formarían un grupo de trabajo.... Continuar leyendo "Claves del Trabajo en Equipo: Diferencias con Grupos de Trabajo y Factores de Éxito" »

Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1-elemtos didácticos.
Alumno: quien aprende. Profesor: el que orienta la enseñanza. Materia: es lo que queremos enseñar. Objetivos: son los fines que queremos que alcancen nuestros alumnos, los objetovos son las metas que deben alcanzar los alumnos.
Métodos de enseñanza: los métodos de enseñanza son los instrumentos de los que dispone el profesor para que sus alumnos alcancen los objetivos que se ha propuesto. Ambiente o medio: el medio en el que se lleva a cabo la enseñanza condiciona el tipo y alcance de la misma.
Principios didácticos.
Ir de lo conocido a lo desconocida: el profesor debe averiguar el nivel del que parten sus alumnos, y a partir de ese nivel enseñarles nuevos conocimientos. Ir de lo sencillo a lo complejo: se debe ir
... Continuar leyendo "Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano" »

Etapas del Desarrollo Sensoriomotor de Piaget: De los Reflejos al Pensamiento Simbólico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Etapas del Desarrollo Sensoriomotor según Piaget

Subestadio 1 (0-1 mes): Ejercicio de los reflejos

Denominado ejercicio de los reflejos. En el momento del nacimiento, los bebés poseen reflejos innatos, posturas y sensaciones básicas. La conducta se manifiesta principalmente como respuesta a la estimulación externa (reacción ante la luz, sonidos, contacto físico, etc.), generando diferentes respuestas reflejas. Estos reflejos se fortalecen y se modifican ligeramente con el uso y las primeras experiencias.

Subestadio 2 (1-4 meses): Primeras adaptaciones sensoriomotrices y Reacción Circular Primaria (RCP)

Denominado primeras adaptaciones sensoriomotrices y reacción circular primaria (RCP). La actividad del bebé se transforma en función de... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Sensoriomotor de Piaget: De los Reflejos al Pensamiento Simbólico" »

Angel gonzalez

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 971 bytes

Generacion 59, angel gonzalez:  poemas: realidades sociales, problemas inherentes, coleccion de poesia: el bardo de jose batllo poetas: angel gonza, carlos barral, angel crespo. cristicos llamaron a sus libros: hijos de blas de otero, antonio gaoneda: contemporaneo. caracteristicas: critica realidad, tono dramatico lenguaje ciudado sobrio, humor, ironia, escepticis, experien persona, exploracion realidadm amor antirromantico. angel gonzalez: espiritu critico y social, estilo ironio>sencillo, lenguaje coloquial obras: aspero mundo, nada grave,pala sorbe pala sussana rivera: antologia la primavera avanza.