Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias INN: Capacidad para comprender y analizar el contexto de la innovación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

COMPETENCIAS INN: (capacidad o habilidad que va acompañada de conocimiento)

- Capacidad para comprender cómo desde los centros escolares
- Analizar correctamente el contexto.
- Capacidad para analizar, comprender y definir las distintas áreas de la institución educativa como objeto de innovación.
- Capacidad para definir y clarificar las implicaciones contextuales de la innovación y de qué modo se trasladan a la concreción de un modelo de innovación.
- 2 tipos de implicaciones contextuales: condicionantes y consecuencias de los resultados e impactos.
- Capacidad para concretar un modelo holístico definido en sus distintas fases e implicaciones contextuales.
- Capacidad para definir planes concretos de innovación, diseño de estrategias,
... Continuar leyendo "Competencias INN: Capacidad para comprender y analizar el contexto de la innovación educativa" »

Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Planificación Docente Efectiva

Características de la Programación

  • No improvisar: Requiere una preparación previa y detallada.
  • Trabajo razonado: Basado en fundamentos pedagógicos y objetivos claros.
  • Flexible, dinámico y abierto: Adaptable a las necesidades del alumnado y a posibles cambios.
  • Adaptable: Permite ajustes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ayuda a la distribución, estructura y presentación: Facilita la organización de los contenidos y actividades.

Características de la Planificación

  • Evita repetir la misma programación: Busca la innovación y la variedad.
  • Hay progresión: Asegura un aprendizaje gradual y continuo.
  • Evita la rutina e improvisación: Promueve la creatividad y la adaptación.
  • Proceso cíclico y continuo: Permite
... Continuar leyendo "Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza" »

Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

- Conceptos por Aprehensión: se obtienen directamente por estímulos sensoriales que provienen del exterior.
- Conceptos Descriptivos: se construyen por la interacción con el mundo exterior y nos permiten ordenar y describir la experiencia directa.
- Conceptos Teóricos: son los más elaborados y no son perceptibles.

Categorización del Contenido Procidemental

A. Habilidades de Investigación
  • Observación de objetos y fenómenos.
  • Medición de objetos y cambios.
  • Clasificación de objetos y fenómenos.
  • Reconocimiento y planteamiento de problemas.
  • Formulación de hipótesis.
  • Identificación y control de variables.
  • Elaboración de diseños experimentales.
  • Iniciación a la experimentación.
  • Tratamiento de datos y análisis de resultados.
  • Establecimiento de
... Continuar leyendo "Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos" »

Plan de Intervención para Menores en Situación de Riesgo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ACTUACIONES: Plan de Intervención

Documento que recoge las actuaciones que se pondrán en práctica para atender adecuadamente los requerimientos del menor.

Principios

- Interés superior del menor

- Considerarle como una persona en la que intervienen un conjunto de circunstancias familiares y sociales

- La intervención se efectuará coordinadamente con los profesionales relacionados con familia e infancia.

Líneas de Intervención

Las líneas de intervención están orientadas a incidir en:

  • Controlar y disminuir los riesgos (probabilidad de sufrir daño y minimizar la gravedad)
  • Favorecer y reforzar los factores de protección (neutralizar, disminuir o evitar los daños o atenuar la gravedad)
  • Reparar o atenuar los daños a través de los recursos disponibles.
... Continuar leyendo "Plan de Intervención para Menores en Situación de Riesgo" »

El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El técnico superior en actividad física y deporte se sitúa fuera del contexto de deporte federado y se encaminaría hacia los deportes recreativos o de tiempo libre.

La actuación se centra en: adaptación de técnicas, reglas y materiales, animación, dinamización y seguimiento de grupo y actividad.

Técnica deportiva

(Schnabel) Obtener máxima eficacia de las posibilidades del atleta y del medio donde interactúa, comparar modelo y resultado de la acción. (Neumazier/Ritzdorf) Modelo ideal de un movimiento que sirve para resolver problema motor: modelo ideal a imitar, conjunto de gestos eficaces propios del deporte.

Táctica deportiva

(Riera) Situaciones de adaptación a la existencia de adaptación. (Malho) Acción orientada hacia la solución... Continuar leyendo "El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento" »

Método GOM: Guía Completa y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Método GOM: Gestión Operativa de Mando

Las siglas del método GOM significan

Gestión Operativa de Mando

Principios Fundamentales del Método GOM

De los siguientes principios fundamentales del método GOM, señala la incorrecta:

Dar órdenes a los subordinados, tanto directos como indirectos.

Según los principios fundamentales del método GOM, lo más eficaz y recomendable es:

Mandar como máximo hasta cuatro acciones, binomios o sectores.

Cuales de las siguientes afirmaciones corresponden con alguno de los principios fundamentales de la gestión operativa y mando:

Todas

  • Mandar.
  • Dar órdenes a los subordinados directos.
  • Controlar la ejecución de las órdenes.
  • Rendir cuentas únicamente al escalón jerárquico superior.
  • Asumir toda la responsabilidad
... Continuar leyendo "Método GOM: Guía Completa y Preguntas Frecuentes" »

Metodología de Itinerarios Personalizados: Fases Clave para la Inserción Laboral y Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Metodología para la Construcción de Itinerarios Personalizados

Este procedimiento metodológico se estructura en tres fases diferenciadas, diseñadas para acompañar al participante en su proceso de inserción:

  • Fase de Acogida
  • Fase de Desarrollo del Itinerario
  • Fase de Cierre

1. Fase de Acogida

La fase de acogida es crucial para establecer las bases del itinerario y se compone de tres entrevistas clave:

Entrevista Inicial (Primera Entrevista)

  • Duración: 60 minutos (45’ con el participante y 15’ de reflexión y anotaciones).
  • Objetivo principal: Animar a la participación, informar sobre el encuadre de trabajo y crear un vínculo personal y profesional.
  • Acciones clave: Motivar, informar y recopilar información inicial.
  • Aspectos fundamentales:
    • Aclarar
... Continuar leyendo "Metodología de Itinerarios Personalizados: Fases Clave para la Inserción Laboral y Empleabilidad" »

La Calidad en las ONG de Acción Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es la calidad? Para la Plataforma de ONG de acción social es:
  • Una filosofía por la que todas las personas de la organización aprenden, practican, participan y fomentan la mejora continua.
  • Una estrategia de las entidades para mantenerse y asegurar su supervivencia.
  • Una práctica, un modo de hacer que aporta valor añadido a los resultados de la organización.
  • Un sistema de gestión resultado de adoptar la perspectiva de todos los clientes de la entidad.
Gestionar con calidad una organización es ser capaces de ofrecer un servicio o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de todo su “sistema cliente”, cumpliendo unos requisitos establecidos previamente acerca de las características que han de tener los servicios prestados.
... Continuar leyendo "La Calidad en las ONG de Acción Social" »

L'impacte de les llengües en el sistema educatiu valencià

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

En el sistema educatiu actual de la Comunitat Valenciana hi ha dues llengües dominants, el castellà i el valencià i amb ambdós cal conviure però també comptem amb una altra com és l'anglès. Aquest ocasiona dues situacions, positiva i negativa, la situació positiva és que poden comunicar-se amb més gent i desenvolupar les seves habilitats socials gràcies a la llengua i altra negativa com és que apareguin dificultats, com la disglòssia, el conflicte lingüístic... Abans de començar les classes no tenia molta idea que significava exactament aquests conceptes que acabe de dir, però ara puc dir que tinc un ple coneixement sobre açò, ja que l'hem treballat a classe. Un exemple en la nostra comunitat és la disglòssia, ja que la... Continuar leyendo "L'impacte de les llengües en el sistema educatiu valencià" »

Integración de la Perspectiva de Género en Proyectos de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

En el Proceso de Intervención

En la Evaluación

- Desagregar datos por género - Identificar diferencias de género y sus causas - Elegir alternativas que promuevan la equidad

En la Planificación

- Objetivos alineados con la igualdad de oportunidades - Objetivos específicos para romper estereotipos sexistas - Objetivos basados en las necesidades de mujeres y hombres - Objetivos para mejorar la posición social de las mujeres

En la Ejecución

- Actividades que permitan la participación equitativa de mujeres y hombres - Observación de la capacidad de análisis y planificación con perspectiva de género - Involucro de beneficiarios, promotores y agentes multiplicadores - Oportunidades iguales de formación y promoción - Mecanismos de resolución... Continuar leyendo "Integración de la Perspectiva de Género en Proyectos de Intervención" »