Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos de higiene en establecimientos de alimentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Párrafo V

REQUISITOS DE HIGIENE DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Artículo 38 Los establecimientos, sus equipos, utensilios y demás instalaciones, incluidos los desagües, deberán mantenerse en buen estado, limpios y ordenados.

Artículo 39 Los desechos deberán retirarse de las zonas de manipulación y otras de trabajo, cuantas veces sea necesario y por lo menos una vez al día.

Artículo 40 Se deberá impedir el acceso de las plagas a los desechos. Inmediatamente después de su evacuación, los receptáculos utilizados para el almacenamiento y todo el equipo que haya entrado en contacto con los desechos deberán limpiarse. La zona de almacenamiento de desechos deberá, asimismo, mantenerse limpia.

Artículo 44 Inmediatamente después de terminar el... Continuar leyendo "Requisitos de higiene en establecimientos de alimentos" »

Elementos esenciales de la pedagogía de la complejidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pregunta 11- Explica los 3 elementos esenciales de la pedagogía de la complejidad

Desde siempre, se le ha dado más importancia a la relación que se establece entre el educador y el educando (interacción asimétrica), y al esfuerzo y trabajo personal del educando. Si la intervención del educador es mejor sobre el educando y cuanto mayor sea el esfuerzo de él, mayor será el nivel de desarrollo y aprendizaje que alcanzará.

Sin embargo, se le da muy poca importancia a la interacción simétrica (relación entre iguales) en la acción educativa entre los propios educandos. Incluso se considera una pérdida de tiempo el trabajo en equipo que pueda llevarse a cabo a lo largo de la acción educativa.

Pero desde Piaget, ha quedado muy claro que... Continuar leyendo "Elementos esenciales de la pedagogía de la complejidad" »

Servicios de F.REPA, F.PRE, F.CONSTR y más para mejorar la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

F.REPA: servicio y ayuda que recupera la capacidad perdida y rehabilita la disminuida.

F.PRE: ataca males sociales en sus raíces evitando que produzcan problemas.

F.CONSTR: destinada a construir una sociedad mejor con los objetivos de cambio y progreso. Estructura una nueva sociedad.

EDUCA: ayudar a las personas a aumentar sus conocimientos y destrezas para que resuelvan sus problemas y así mismas.

CORDINA: disponer con orden y método. Acciones planificadas para potenciar redes profesionales, instituciones y sociales.

ASESORIA: buscar distintas formas de autogestión en la solución de las necesidades que afectan. Aquí el trabajo en grupo se vincula con redes sociales para que salga de su condición de conflicto.

PLANIFI: coordinar, organizar... Continuar leyendo "Servicios de F.REPA, F.PRE, F.CONSTR y más para mejorar la sociedad" »

Modelos de Enseñanza Deportiva y Perspectivas Pedagógicas

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva

Modelo Vertical

Centrados en el juego. Se basa principalmente en simplificar las normas del juego adulto (mini deporte), cambian reglas, balones, dimensiones del campo, etc. y el objetivo final es dominar el deporte, para terminar en el deporte adulto finalmente. Primero simplifican las reglas, cuando se consiguen esa parte, se va introduciendo una mayor complejidad que se asemeja a las reglas adultas. En el modelo vertical en ningún momento se le pregunta al deportista sobre la resolución de los problemas, sino que se plantea una situación de juego, que tiene que resolver un problema que ya he resuelto previamente. Este modelo se fundamenta en una reproducción a menor escala de lo que es el deporte adulto.... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza Deportiva y Perspectivas Pedagógicas" »

Proceso e Criterios de Admisión Escolar en Centros Públicos e Concertados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Admisión de Alumnos

  1. As administracións educativas regularán a admisión de alumnos en centros públicos e privados concertados de tal forma que garanta o dereito á educación, o acceso en condicións de igualdade e a liberdade de elección de centro por parte dos pais ou titores. En todo caso, tenderase a unha adecuada e equilibrada distribución entre os centros escolares dos alumnos con necesidade específica de apoio educativo.
  2. Cando non existan prazas suficientes, o proceso de admisión rexerase polos seguintes criterios prioritarios:
    • Existencia de irmáns matriculados no centro ou pais ou titores legais que traballen nel.
    • Proximidade do domicilio ou do lugar de traballo dalgún dos pais ou titores legais.
    • Rendas anuais da unidade familiar,
... Continuar leyendo "Proceso e Criterios de Admisión Escolar en Centros Públicos e Concertados" »

Definición de programa y partes de una programación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Definición programa

Significa anunciar por escrito. Una programación es una exposición escrita y pormenorizada acerca de unos fines y unos medios para alcanzarlo. La forma de elaborar un programa debe seguir unas reglas que garanticen su utilidad a otras personas.

Partes de una programación:

Los apartados deben responder a las preguntas:

  1. 1. ¿Qué quiero hacer? Objetivos: son las metas que queremos alcanzar con nuestros alumnos. Estos se escriben en infinitivo y deben estar muy claros.
  • a) Objetivos generales de la etapa de educación primaria.
  • b) Objetivos generales del área de educación física.
  • c) Objetivos generales del área de educación física, secuenciados y contextualizados por ciclos.
  • d) Objetivos didácticos enunciados en las unidades
... Continuar leyendo "Definición de programa y partes de una programación" »

Tipos de capacidades humanas y objetivos en los diseños curriculares de Canarias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 882 bytes

Grandes tipos de capacidades humanas o ámbitos de aprendizaje:

Cognitivo o intelectual, de equilibrio o personal afectivo, de relación interpersonal, de actuación e inserción social o matriz.

En los diseños curriculares de Canarias hay dos grandes grupos de objetivos:

  1. Objetivos generales de etapa:

    Establecen las capacidades, habilidades y actitudes que se espera que hayan logrado los alumnos y alumnas al finalizar la etapa correspondiente. Deben ser trabajados y desarrollados a lo largo de todos los años de etapa y propiciarse desde todas las áreas.

  2. Objetivos generales de área y/o asignatura:

    Se concretan y desarrollan las habilidades, destrezas y actitudes que, formuladas de modo genérico en los objetivos de etapa, están aplicados y adaptados

... Continuar leyendo "Tipos de capacidades humanas y objetivos en los diseños curriculares de Canarias" »

Construcción de la identidad profesional en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Identidad profesional

Características y elementos que llevan a la construcción.

Construcción de la identidad profesional

a) Delimitación de un ámbito propio de actuación.

Niveles de actuación profesional:

Preferente: culturalización de educando y evaluación del proceso y de los resultados.

Compartida: en relación con las actitudes y la toma de decisiones que afectan al futuro del educando.

Complementaria: el terreno de las creencias, personales, preferencias artísticas…

b) Preparación específica.

Es precisa una formación inicial específica. Existe un conocimiento pedagógico especializado que requiere un proceso de formación para obtener las bases iniciales.

c) Compromiso de actualización.

La preparación inicial adquirida es insuficiente... Continuar leyendo "Construcción de la identidad profesional en la educación" »

El Arte de la Enseñanza y la Comunicación en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

U.D.3- Tema 1 (Esquema pág 131-134)

1. El Arte de Enseñar por Parte del Profesor

La relación profesor-alumno se basa en la comunicación y la diferencia de lenguajes. El profesor debe facilitar la labor atendiendo a los siguientes criterios:

  • Dando a conocer los símbolos: Utilizar un léxico que el alumno entienda, especialmente en el uso del léxico teológico (salvación, redención, etc.).
  • Enseña a organizar jerárquicamente las ideas trasmitidas: Los alumnos deben aprender a usar sus ideas de forma ordenada y en su vida cotidiana (ley del desarrollo).
  • Ayuda a concentrar, referir o reducir todo a unidad: Las ideas, hechos y realidades deben relacionarse siempre con una idea central (ley de la globalidad).
  • Discierne los intereses de los que
... Continuar leyendo "El Arte de la Enseñanza y la Comunicación en el Aula" »

Métodos de Recolección y Diseño en la Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Papel del Investigador en la Recolección de Datos Cualitativos

En la investigación cualitativa, los investigadores deben establecer formas inclusivas para descubrir las múltiples visiones de los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos con ellos. El investigador debe ser sensible, genuino y abierto, y nunca olvidar por qué está en el contexto. En cada estudio debe considerar qué papel adopta, en qué condiciones lo hace e ir acoplándose a las circunstancias.

La Observación en la Investigación Cualitativa

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

  • Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social, analizando sus significados y a los actores
... Continuar leyendo "Métodos de Recolección y Diseño en la Investigación Cualitativa" »