Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Bienestar Infantil: Factores Clave y Agentes Educativos en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Infantil

Los factores que intervienen en el desarrollo y crecimiento del ser humano son muchos. Es importante que los educadores y educadoras conozcan estos factores para que puedan distinguir aspectos valiosos en los niños y niñas. La manera en que se constituyen su físico, su personalidad, los procesos de aprendizaje y la relación con los demás y el entorno durante su vida es fundamental. Cualquier intervención debe tener en cuenta el nivel de desarrollo de los niños y niñas con los que se trabaja y controlar los diversos factores que inciden en su desarrollo para favorecer el mismo.

Existen dos tipos de factores principales:

  • Factores endógenos: Son los originados dentro del organismo
... Continuar leyendo "Desarrollo y Bienestar Infantil: Factores Clave y Agentes Educativos en la Infancia" »

Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Metodología de Investigación Cuantitativa

El Positivismo y sus Limitaciones

El positivismo, como enfoque de investigación, busca separar la realidad de la subjetividad para generar conocimiento objetivo. Sin embargo, presenta limitaciones al reducir el universo a sistemas y atribuir erróneamente que la objetividad equivale a la realidad.

Formulación de Objetivos de Investigación

Un objetivo de investigación es un enunciado claro y conciso en infinitivo que se centra en una o dos variables (cuantitativas) o fenómenos (cualitativos). Debe ofrecer información general y específica sobre lo que se pretende lograr, como explicar la relación entre variables, anticipar fenómenos o conocer las características de un problema. Los objetivos deben... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Análisis" »

Pasos para la construcción de Indicadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Pasos a seguir para la construcción de Indicadores:

Primer: Definición del objeto de estudio

Precisar el alcance o área, motivo de evaluación, señalando:

  • La actividad a evaluar.
  • La unidad de análisis.
  • El lapso de tiempo seleccionado para practicar su evaluación.

2. Realizar un diagnóstico de la unidad para generar los indicadores:

3. Identificar los clientes-proveedores-competidores

4. Identificar el proceso medular

Segundo Paso: Producción de variables.

A partir de la unidad de análisis y utilizando el modelo “Caja Negra”, se formulan un número determinado de variables, las cuales servirán de base para elaborar los indicadores de gestión requeridos por la unidad ejecutora.

Tercer Paso: Definición y descripción de variables.

La definición... Continuar leyendo "Pasos para la construcción de Indicadores" »

Dificultades y alternativas para el profesorado en la actualidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

¿Qué alternativas podemos plantear ante las dificultades con las que se enfrenta el profesorado hoy día?

El profesorado a día de hoy, a pesar de los avances que han ocurrido a lo largo de la historia en nuestra sociedad, sigue viviendo momentos realmente difíciles y complicados en su labor del docente. Son muchas las dificultades con las que se encuentran cada día y pocas las alternativas que existen para buscar solución.

Problemas económicos y reconocimiento profesional

Una de las dificultades más graves está relacionada con el ámbito económico, es decir, con el sueldo que reciben. El docente de mayor edad a punto de jubilarse tiene las mismas responsabilidades que la persona que acaba de entrar a trabajar como docente, y hasta aquí... Continuar leyendo "Dificultades y alternativas para el profesorado en la actualidad" »

Estrategias Pedagógicas para la Excelencia Docente: Feedback, Comunicación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Habilidades Clave del Profesorado

  1. Observación de la realización del gesto motor e identificación de las diferencias entre la realización ideal y la real.
  2. Decisión de reaccionar o no cuando se constata una diferencia.
  3. Tipo de retroalimentación que debe proporcionarse. Es decir, si el profesor decide intervenir, tendrá que elegir, por ejemplo, entre una información específica o un refuerzo para animar al alumno a participar.
  4. Constatación de que el alumno ha comprendido el mensaje y es capaz de ponerlo en práctica.
  5. Nueva observación para comprobar en qué medida el alumno ha utilizado la información recibida y de qué manera lo ha hecho.

Impacto del Feedback en la Mejora de la Enseñanza

  • Los feedback muy claros y breves se evocan con mucha
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Excelencia Docente: Feedback, Comunicación y Evaluación" »

Protocolos y Guías Clínicas: Mejora Continua en la Atención Sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Protocolos Clínicos: Fundamentos y Aplicación

Un protocolo es un documento que establece una pauta de atención individualizada para un grupo de pacientes con problemas de salud predecibles. Su objetivo es orientar el diagnóstico médico y de enfermería. Se trata de una pauta de atención escrita, organizada según el proceso de atención de enfermería, que aborda problemas reales de acuerdo con la patología más común o frecuente en un servicio determinado.

Importancia de los Protocolos Clínicos

La implementación de protocolos es fundamental por diversas razones:

  • Garantizan la calidad de la atención y de los servicios, lo que se traduce en una mayor satisfacción del paciente.
  • Aseguran la eficiencia en el uso de los recursos asignados
... Continuar leyendo "Protocolos y Guías Clínicas: Mejora Continua en la Atención Sanitaria" »

El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía: Principios Estratégicos, Escalas y Planes

Marco Legislativo

El marco legislativo para la Ordenación del Territorio (OT) en Andalucía se establece en 1994 con la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOTA). Sus dos primeros artículos son:

Artículo 1 de la LOTA

El objetivo de esta Ley es regular los instrumentos y procedimientos necesarios para que la Junta de Andalucía ejerza su competencia en la Ordenación del Territorio.

Artículo 2 de la LOTA

El objetivo de la Ordenación del Territorio es contribuir a la cohesión e integración de la Comunidad Autónoma y a su desarrollo equilibrado. Persigue la articulación territorial interna y con el exterior de la Comunidad Autónoma.... Continuar leyendo "El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía" »

El concepto de espacio y su importancia en nuestra vida diaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

ESPACIO:

El concepto “ESPACIO” es un término en el que nos movemos a diario y en el que pensamos sin ser conscientes de ello. A diario nos desplazamos a través del espacio, nos orientamos en un lugar (espacio), sea nuevo o conocido, leemos noticias de sucesos que se producen en un lugar espacial concreto, etc. Sin darnos cuenta, resolvemos estos problemas espaciales de manera intuitiva, gracias a esquemas espaciales que vamos construyendo en nuestra mente. Estos esquemas son el resultado de nuestra experiencia y nuestro contenido cultural.

¿De qué ESPACIO hablamos?

El espacio “no es una realidad objetiva y absoluta. Es una representación, fruto de las construcciones mentales que cada individuo tiene de la realidad”. Así se acepta... Continuar leyendo "El concepto de espacio y su importancia en nuestra vida diaria" »

Metodología de Investigación Educativa: Recolección y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Recolección de Datos en la Investigación Educativa

La recolección de datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos para reunir datos con un propósito específico. Se tienen en cuenta las variables planteadas, las definiciones operacionales, la muestra y los recursos disponibles.

Requisitos de los Instrumentos de Medición

1. Confiabilidad: Grado en el que su aplicación repetida al mismo objeto o sujeto produce resultados iguales.

2. Objetividad: Grado en que es permeable a la influencia de sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran o califican.

3. Validez: Grado en que en verdad mide la variable que se quiere medir.

Factores que Afectan la Confiabilidad y Validez

  • Improvisación
  • Uso de instrumentos no validados
  • Inadecuación
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Educativa: Recolección y Análisis de Datos Cualitativos" »

Proceso Completo de la Encuesta: Fases, Beneficios y Objeciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Etapas Clave del Proceso de la Encuesta

  • Conceptualización
  • Diseño de la encuesta
  • Instrumentación
  • Planificación
  • Muestreo
  • Adiestramiento
  • Pre-test
  • Realización
  • Supervisión
  • Verificación
  • Codificación
  • Procesamiento
  • Análisis
  • Redacción del informe

Conceptualización: La Base de Toda Encuesta

  • Especificar el objetivo general
  • Conocer los antecedentes
  • Aislar e identificar el problema
  • Determinar la unidad de análisis
  • Identificar los conceptos clave y la teoría de partida
  • Desarrollar la hipótesis

Utilidad Estratégica de las Encuestas

  • Formulación de estrategias
  • Evaluación de actitudes
  • Comprobación de mensajes
  • Conocimiento de la competencia y publicidad
  • Conocimiento de la opinión pública

Críticas y Limitaciones de la Encuesta

Mecanismo de Control Social

La encuesta nace... Continuar leyendo "Proceso Completo de la Encuesta: Fases, Beneficios y Objeciones Clave" »