La Sociología: Problemas y Perspectivas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
En los estudios de Piaget, se pone a prueba la capacidad del niño para averiguar si puede deducir el cardinal asociado a una posición elegida, así como el cardinal de todos los elementos que le siguen. Igualmente,... Continuar leyendo "Cardinalidad y Ordinalidad: Desarrollo Cognitivo en Niños" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La escuela produce conocimiento científico a partir de los conocimientos de la vida cotidiana. El sujeto construye a través de su experiencia. El docente debe traer su experiencia al aula.
Considera al aprendizaje como un proceso de estructuración y reestructuración; producto de la interacción entre sus esquemas, sus saberes previos y la nueva información.
Se le otorga importancia a la instrucción para desestructurar lo establecido y ayudar a establecer nuevas conexiones.
carece de un enfoque conceptual y crítico. No nos prepara para transformar el conocimiento o aplicarlo a contextos nuevos. Está muy sujeto al olvido. Sin embargo, un aprendizaje preciso de datos es... Continuar leyendo "Teoría del Aprendizaje Significativo y Constructivismo" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Según Taylor (1989), dependiendo de la posición Epistemológica y teórica del investigador, se habla de informante clave y Portero.
Se puede decir, que El informante es una persona capaz de aportar información sobre el elemento de Estudio y el portero, además de ser un informante clave, es una persona que Sitúa en el campo y ayuda en el proceso de selección de participantes en el Caso de realizar entrevistas o grupos focales. Ambos conceptos también Provienen de la etnografía, siendo el portero la persona que facilitaba la Entrada y el informante clave la persona que completaba la generación de Información de la observación participante mediante entrevistas informales. Por Lo tanto los porteros y informantes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Metodología cuantitativa: emerge de la filosofía y considera la realidad como medible. Permite elaborar leyes que explican dicha realidad a través del tratamiento estadístico de los datos obtenidos. Posee carácter generalizador y sus paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el ex post facto. La finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar. La relación sujeto-objeto es independiente. Las técnicas e instrumentos de investigación buscan elementos objetivos.
Metodología cualitativa: nace del campo de la antropología y considera la realidad como holística. Fundamenta la investigación más en palabras que... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El marco teórico de un estudio implica analizar y exponer teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Por las interdependencias entre involucrados, accionistas, la organización, su gente y las tecnologías que la soportan. Un cambio en una dimensión fácilmente afecta otra dimensión. Los aspectos más “blandos” del cambio, como cambiar comportamientos, obtener compromiso de las personas, administrar las transferencias desde y hacia las organizaciones y proveer entrenamiento en el momento adecuado.
La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.
Internas y externas.
Son... Continuar leyendo "Proceso de Cambio Organizacional: Etapas y Elementos Clave" »