Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización de eventos: claves para el éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Acceso Eventos:

  • Control de invitaciones
  • La validación electrónica de entradas.
  • Las acreditaciones
  • Pulseras de control.
  • El control de seguridad

Conexion emocional:

  1. La producción, montaje y diseño de escaparates feriales debe identificarte de forma inequívoca durante tu participación.
  2. En función de tus objetivos, nuestra empresa de interiorismo incorpora tus valores para apuntalar tu branding.
  3. Como bastan 5 segundos para captar la atención de los participantes, el engagement, gráficas y tecnología te van a proporcionar las herramientas ideales de interacción para que tu stand no pase desapercibido.

Recursos humanos desarrollo tareas:

  • Administración y relaciones públicas/institucionales: al cargo de tareas de carácter administrativo inherentes
... Continuar leyendo "Organización de eventos: claves para el éxito" »

Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad es un conjunto de normas interrelacionadas de una empresa para la búsqueda de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.

Tipos de Enfoques en la Gestión de la Calidad

  • Inspección: Actuación centrada en los resultados.
  • Control de Calidad: Se implementan medios para mejorar.
  • Gestión de Calidad: Estudio del funcionamiento interno para la mejora continua.
  • Aseguramiento de la Calidad:
    • Calidad Total: Pone énfasis en todos los elementos para la mejora continua.
    • Excelencia: Filosofía completa para la mejora y la satisfacción, buscando incluso superar las expectativas.

La Cultura de la Calidad

La cultura de la calidad supone:

  • La aceptación de la crítica como oportunidad de mejora.
  • La
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad y la Excelencia Organizacional" »

Liderazgo y Gestión de Conflictos en Equipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Gerentes

Estilos de Liderazgo

  • Autoritario:

    Se enfoca en el cumplimiento de objetivos, sin considerar la motivación personal.
  • Democrático:

    Se orienta por las opiniones de su equipo y fomenta la participación.
  • Despreocupado:

    Evita tomar decisiones y delega responsabilidades en exceso.
  • Demagogo:

    Prioriza la satisfacción del equipo, incluso si compromete los objetivos.

Recursos de Poder

  • Coercitivo:

    Basado en el temor a consecuencias negativas por desobediencia.
  • Compensatorio:

    Ofrece recompensas a quienes obedecen.
  • Normativo:

    Se basa en el seguimiento de pautas y normas establecidas.
  • Por Información:

    Control del acceso a información necesaria.
  • Jerárquico:

    Derivado del cargo que ocupa el líder.

Gestión de Conflictos

Perspectivas sobre el Conflicto

  • Tradicional:

... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión de Conflictos en Equipos" »

Metodología de la Investigación: Diseños Experimentales y Cuasi Experimentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Fases de un Experimento

● Planteamiento de un problema de conocimiento.

● Formulación de hipótesis.

● Realización de un diseño adecuado a la hipótesis.

● Recogida y análisis de datos.

● Elaboración de conclusiones.

Diseños Preexperimentales

Le faltan 2 o más de las características de la investigación experimental.

Diseño de posttest con 1 grupo

No hay pretest y resulta difícil saber si ha cambiado algo o hay influencia durante el tratamiento.

Diseño pretest-posttest con 1 grupo

Igual que el anterior, pero con 1 pretest.

Diseño de solo posttest con 2 grupos equivalentes

Grupo de control - no recibe tratamiento.
No pretest.
2 posttest.

Diseños Experimentales

Diseño de pretest-posttest con grupo de control

2 grupos.
Sujetos al azar.
Pretest... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseños Experimentales y Cuasi Experimentales" »

Fundamentos de Metodología Didáctica en Actividades Físico-Deportivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Generalidades y Conceptos Básicos en la Didáctica de Actividades Físico-Deportivas

Generalidades

La metodología didáctica de las Actividades Físico-Deportivas (AFD) hace referencia a las formas correctas con las que se pueden enseñar las acciones que se engloban en el amplio campo físico-deportivo. Este campo es amplio porque pueden distinguirse tres ámbitos: recreativo, educativo y competitivo. La metodología nos remite a la forma de tratar el método, que es la manera de llevar a cabo una acción de forma estructurada, siguiendo normas o reglas para el buen hacer en el proceso de enseñanza.

El concepto de didáctica hace más hincapié en el procedimiento, es decir, en cómo enseñar.

Uno de los aspectos de la didáctica es conocido... Continuar leyendo "Fundamentos de Metodología Didáctica en Actividades Físico-Deportivas" »

Ejecución y Evaluación en Enfermería: Guía Completa del Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Bloque V: Cuarta y Quinta Fase del Proceso Enfermero: Ejecución y Evaluación de los Resultados

1. Perspectiva General de la Ejecución

Es la aplicación del plan de cuidado, donde se ponen en práctica las intervenciones planificadas para:

  • Lograr los resultados esperados
  • Mejorar o resolver el/los problema/s
  • Mantener la situación del paciente
  • Aumentar el bienestar

La ejecución del plan de cuidados consta de tres pasos:

a) Preparación para la acción

  • Valorar al paciente antes de actuar para determinar si las intervenciones y actividades planificadas en la etapa anterior siguen siendo apropiadas y si han aparecido problemas nuevos.
  • Valorar si se poseen conocimientos y habilidades requeridas para ejecutar las actividades. Es decir, conocer el razonamiento
... Continuar leyendo "Ejecución y Evaluación en Enfermería: Guía Completa del Proceso" »

Variables de Investigación: Definición, Tipos y Métodos de Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Variables de Investigación

Definición

Las variables de investigación son características o atributos que se miden y analizan en un estudio. Se definen al inicio del proyecto y son medibles y observables.

Tipos de Variables

Existen dos formas de definir variables:

Conceptual/Constitutiva

Referencia a la capacidad o fenómeno que representa la variable (por ejemplo, la inteligencia como capacidad para adaptarse a problemas).

Operativa

Basada en cómo se mide el constructo (por ejemplo, la inteligencia definida operativamente como el resultado de una prueba de CI).

Clasificación de Variables Cuantitativas

Dentro del enfoque cuantitativo, las variables se clasifican en:

Cualitativas (Nominativas)

No tienen propiedades numéricas. Las categorías representan... Continuar leyendo "Variables de Investigación: Definición, Tipos y Métodos de Medición" »

Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad Física y Psíquica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Centros de Recuperación para Discapacidad Física

Centros para facilitar la integración sociolaboral de personas con discapacidad física que les impide recibir atención recuperadora en centros ordinarios.

Beneficiarios

  • Régimen de internado o media pensión.
  • Grado de minusvalía reconocido.
  • No tener enfermedad contagiosa.
  • No tener trastornos mentales.
  • Nacionalidad española.
  • 16 años.

Servicios

  • Alojamiento y sustento.
  • Rehabilitación.
  • Formación cultural y profesional.
  • Ocio, tiempo libre y deportes.

Centros de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica

Atención y asistencia a personas con discapacidad psíquica que, por su afectación, necesitan tratamientos específicos para lograr el máximo desarrollo.

El Educador Laboral

Objetivos

  • Integrar a las
... Continuar leyendo "Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad Física y Psíquica" »

La Interpretación del Patrimonio: Un Instrumento Clave para su Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Interpretación del Patrimonio como Medio de Gestión

Se entiende por gestión del patrimonio cultural la labor de identificación, preservación y presentación al público de los restos del pasado de cualquier época, región o país.

Esta gestión se basa en tres premisas:

  1. Ilustrar: Permite enriquecer el conocimiento en cuanto al pasado histórico de la comunidad a la cual pertenece.
  2. Conservar: Preservar la memoria histórica gracias a la restauración y mantenimiento de objetos materiales e inmateriales del patrimonio.
  3. Difundir: Mediar entre el Patrimonio y la sociedad mediante la interpretación del patrimonio.

El patrimonio debe ser gestionado haciendo una correcta utilización del mismo. El patrimonio tiene que gestionarse con el fin de... Continuar leyendo "La Interpretación del Patrimonio: Un Instrumento Clave para su Gestión" »

Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa: Estrategias y Diseños de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa

  • Investigación Cualitativa: Medición penetrante y controlada.
  • Investigación Cuantitativa: Observación naturista sin control.
  • Investigación Cualitativa: Subjetiva.
  • Investigación Cuantitativa: Objetiva.
  • Investigación Cualitativa: Inferencias más allá de los datos.
  • Investigación Cuantitativa: Inferencias de sus datos.
  • Investigación Cualitativa: Exploratoria, inductiva y descriptiva.
  • Investigación Cuantitativa: Confirmatoria, inferencial, deductiva.
  • Investigación Cualitativa: Orientada al proceso.
  • Investigación Cuantitativa:
... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa: Estrategias y Diseños de Estudio" »