Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fantasma de la Inutilidad en el Capitalismo Flexible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Este documento analiza el miedo a la inutilidad que experimentan los trabajadores en el contexto del capitalismo flexible. Este fenómeno, principalmente urbano, se ve impulsado por la industrialización y el crecimiento de las ciudades, y se ve agravado por tres fuerzas principales:

Fuerzas que Alimentan el Miedo a la Inutilidad

1. Externalización / Oferta Global de la Fuerza de Trabajo

La búsqueda de mano de obra más barata y con habilidades específicas impulsa la externalización. Regiones como India, con una fuerza laboral altamente cualificada y salarios más bajos, generan el temor a ser desplazados por trabajadores extranjeros mejor preparados.

2. Envejecimiento

El envejecimiento de la población activa plantea un desafío al estado de... Continuar leyendo "El Fantasma de la Inutilidad en el Capitalismo Flexible" »

Fundamentos y Aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia en Enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Práctica Basada en la Evidencia (MBE) y su Adecuación al Contexto Social

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) se adecúa al contexto social a través de los siguientes procesos:

  • Búsquedas bibliográficas exhaustivas.
  • Lectura crítica de la literatura científica disponible.
  • Graduación de las recomendaciones clínicas.
  • Evaluación económica de las intervenciones.
  • Incorporación de la equidad para evitar sesgos sociales y de género.
  • Incorporación de la población en los procesos de elaboración de las recomendaciones.

Cómo se Practica la MBE: El Modelo PICO-T

La práctica de la MBE se estructura a menudo mediante el modelo PICO-T, que ayuda a formular preguntas clínicas claras:

  • P: Paciente (o problema, población).
  • I o E: Intervención (o exposición)
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia en Enfermería" »

Mapa Conceptual de Planificación: Etapas, Evaluación y Criterios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Mapa Conceptual de Planificación

¿Qué es la planificación?

Es el procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones para el logro de determinados propósitos.

Todo programa debe ser:

  1. Viable:
    • Social
    • Cultural
    • Política
  2. Operativo
  3. Factible:
    • Política
    • Económica
    • Técnica
    • Organizacional

Etapas de la planificación:

  1. Diagnóstico: Se investiga la realidad social que se desea planificar para determinar la naturaleza y magnitud del problema.
  2. Formulación: Elaborar en términos claros y precisos las decisiones y la forma en cómo se llevarán estas a la práctica.
  3. Ejecución: Se ponen en práctica las medidas formuladas, lo que implica el seguimiento y las acciones que se realizan.
  4. Evaluación: Es la revisión que se realiza de los resultados
... Continuar leyendo "Mapa Conceptual de Planificación: Etapas, Evaluación y Criterios" »

Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


5. Definición de acneae y clasificación. Son aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales, ya que tienen
Dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema
Educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, pueden alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades
Personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. Clasificar en:1.Alumnos con
Necesidades educativas especiales (ACNEE):Discapacidad física, intelectual, auditiva o visual/Trastorno del espectro
Autista/Retraso madurativo 2.Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).3.Alumnos con necesidades de
... Continuar leyendo "Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales" »

Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Taxonomía para la Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Biodiversidad: Amenazas y Valores Esenciales

12. Nombra las principales amenazas a la biodiversidad.

  • Destrucción de hábitat
  • Especies introducidas
  • Contaminación
  • Efectos secundarios
  • Interacciones sinérgicas
  • Explotación y sobrecosecha

13. ¿Cuáles son los valores de la biodiversidad?

Los valores de la biodiversidad son: ecológico, económico, estético y ético.

14. Explica los servicios ecológicos de la biodiversidad.

Los servicios ecológicos son aquellos en los que los ecosistemas participan en el desarrollo y el mantenimiento de las funciones y los procesos que sustentan la vida en el planeta.

15. ¿En qué consisten los valores económicos de la biodiversidad?

Los valores económicos de la biodiversidad consisten en asignar un valor monetario... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Taxonomía para la Formación Docente" »

El papel del adulto en la estimulación del juego infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Desde los primeros meses de vida, la figura del adulto está presente en los juegos de interacción del niño. Hacia los 4 meses, el adulto comienza a jugar con el bebé, estableciendo una interacción mutuamente satisfactoria a través de juegos como "los cinco lobitos" o "cucú-tras".

El niño disfruta de la atención que le presta el adulto, y los adultos se sienten satisfechos al ver cómo el niño se divierte, sonríe y se muestra feliz. Se establece así un lazo afectivo mutuo.

Jugar es una experiencia emocional y social que produce alegría y pasión, y en la que los padres, cuidadores y educadores facilitan y estimulan el desarrollo del niño.

En el juego, todos tienen un papel: el niño es el protagonista y el adulto es el facilitador... Continuar leyendo "El papel del adulto en la estimulación del juego infantil" »

Temps lliure, oci i lleure: una visió completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Temps lliure

És un temps que no es correspon amb cap institució educativa concreta, però ofereix unes grans possibilitats de descans, entreteniment, diversió, oci i desenvolupament personal.

Oci

Podem definir l’oci com l’actitud per afrontar el temps lliure d’una manera autònoma i satisfactòria.

S’entén per temps lliure el referent temporal que podem ocupar amb accions molt diverses, mentre que quan parlem d’oci o lleure, fem referència a una manera d’utilitzar el temps lliure

Característiques d’oci i lleure

El lleure està en relació directa amb saber utilitzar lliurement, el temps exempt d’obligacions laborals o escolars socials.

Té a veure amb un conjunt d’activitats específiques molt relacionades amb el món del joc... Continuar leyendo "Temps lliure, oci i lleure: una visió completa" »

Estructura dialogal de las conversaciones y procesos de redacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

COMUNICACIÓN ORAL

La estructura dialogal de las conversaciones es de carácter secuencial y jerárquico. Es secuencial en tanto un enunciado solamente se puede interpretar de forma adecuada en función de lo que ya se ha dicho y de lo que se va a decir a continuación. Es jerárquico en el sentido de que no todas las unidades son de igual importancia.

SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN ORAL

La participación simultánea de los interlocutores. La presencia simultánea de los participantes en el evento comunicativo. La interacción relación interpersonal activada, construida y negociada por los interlocutores.

DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA

Requisitos de una tarea:

  • Una serie de procedimientos que especifiquen lo que tiene que hacer.
  • Un objetivo pedagógico
... Continuar leyendo "Estructura dialogal de las conversaciones y procesos de redacción" »

Violencia Vicaria y Discriminación: Impacto en la Cultura y la Tradición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Violencia Vicaria

La violencia vicaria se produce en parejas con hijos donde existe violencia de género. El agresor utiliza a los hijos como instrumento para dañar a su pareja o expareja, amenazándolos, agrediéndolos e incluso llegando al extremo de matarlos.

Discriminación

Basándose en el artículo 16 de la Constitución Nacional, la discriminación se define como un delito. Comete un acto discriminatorio quien restrinja o menoscabe los derechos igualitarios establecidos en la Constitución. Se consideran especialmente discriminatorios los actos u omisiones basados en raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.

Tipos de Discriminación

  • Discriminación
... Continuar leyendo "Violencia Vicaria y Discriminación: Impacto en la Cultura y la Tradición" »

Auditoría de Recursos Humanos: Tipos, Fases y Modelos para Optimizar la Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Auditoría de Recursos Humanos

Checklist (Lista de Verificación)

Identifica variables significativas de la gestión de recursos humanos. Los indicadores se dividen en varios apartados:

  • Efectivos
  • Remuneración
  • Seguridad e higiene
  • Condiciones de trabajo
  • Relaciones laborales
  • Formación

Secuenciales

Exponen la cronología de las actividades fundamentales del auditor, respetando el orden de ejecución.

  • Grossman (2000), fases:
    • Establecer referencias
    • Resultados
    • Toma de registro de esas variables
    • Comparación entre ambas interpretando
  • Wu y Li (2008), fases:
    • Planificación de captación de datos
    • Tabulación
    • Análisis
    • Informe de revisión

Matriciales

Utilizan matrices con filas y columnas para el cruce de variables.

  • Cantera (1994): objetivos:
    • Verificar la eficacia
... Continuar leyendo "Auditoría de Recursos Humanos: Tipos, Fases y Modelos para Optimizar la Gestión" »