Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Normalizazioa eta Dokumentazio Kontzeptuak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,37 KB

Oinarrizko Kontzeptuak

Hona hemen normalizazio eta dokumentazio arloko oinarrizko kontzeptuen definizioak:

Araua (norma)

Araua dokumentu publikoa da, alderdi interesdun guztiek adostua eta normalizazio-erakunde aitortu batek onartua.

Normalizazioa

Trukerako benetan baliagarriak diren datuak ezagutzea eta normalizatzea esan nahi du, ez beste batzuk.

Estandarizazioa

Produktu, zerbitzu edo prozedura baten ezaugarriak doitzeko edo egokitzeko prozesua da, horiek mota, eredu edo arau komun baten antzekoak izan daitezen.

Trazabilitatea

Fitxategi bat aurkitzean, kontsultatzean eta editatu duten erabiltzaileak identifikatzean datza, besteak beste.

Dokumentu Bizia

Dokumentu bizia etengabe eguneratzen ari dena da, aipatzen duen kontzeptuaren aldaketak islatzeko.... Continuar leyendo "Normalizazioa eta Dokumentazio Kontzeptuak" »

Determinación del Tamaño de la Muestra y Estimación de Parámetros

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Factores que Influyen en el Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra depende de varios factores clave:

  • El nivel de confianza deseado.
  • El margen de error aceptable.
  • La variabilidad de la población.
  • Si la población es finita, se utiliza el factor de corrección finita.

Distribución Normal

Una distribución normal se caracteriza por su simetría, donde la media, la mediana y la moda son iguales.

Intervalo de Confianza

El intervalo de confianza es el rango de valores dentro del cual se espera encontrar el verdadero valor del parámetro poblacional con un cierto nivel de confianza. La probabilidad de que este intervalo contenga el verdadero valor de la variable es el nivel de confianza.

El tamaño del intervalo de confianza depende de:

  • El nivel de
... Continuar leyendo "Determinación del Tamaño de la Muestra y Estimación de Parámetros" »

Cálculo: Tasas de Variación y Derivadas de una Función

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Cálculo de Variaciones y Derivadas

Tasa de Variación

Tasa de variación de una función en un intervalo [a,b]: Diferencia entre los valores de las imágenes de los puntos extremos del intervalo. Indica el cambio experimentado por una función en dicho intervalo.

TV [a,b]= f(b) – f(a)

  • Si TV [a,b] > 0, la función crece.
  • Si TV [a,b] < 0, la función decrece.
  • Si TV [a,b] = 0, la función es constante.

Tasa de variación media de una función en un intervalo [a,b]: Es el cociente entre la variación de la variable dependiente y la variación de la variable independiente. Indica cómo y cuánto crece una función.

TVM [a,b] = (f(b) – f(a)) / (b-a)

Otra notación de la tasa de variación media de una función en [x0, x0+h] es:

TVM [x0, x0 + h]... Continuar leyendo "Cálculo: Tasas de Variación y Derivadas de una Función" »

Relación empírica entre las medidas de dispersión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

¡Escribe tu texto aquí!Correlación es una medida del grado de relación (lineal) entre dos variables.

REGRESIÓN es un modelo estadístico que sirve para predecir un comportamiento real de una población mediante un modelo matemático (ecuación).

Antes de fabricar un modelo matemático, es necesario saber si existe una correlación entre variables, ya que si son incorreladas no tiene mucho sentido tratar de ajustar su relación mediante una recta o una curva.

COEFICIENTE DE Correlación LINEAL

El modelo es bueno cuando se acerca más a 1

PENDIENTE

Grado de inclinación de la línea recta, por cada unidad adicional de la variable independiente (x) se espera que y aumenta (positiva) o disminuya (negativa) dependiente el caso en tanto (Bt1) se escribe... Continuar leyendo "Relación empírica entre las medidas de dispersión" »

Conceptos Clave del Cálculo: Monotonía, Curvatura y Optimización de Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Monotonía de una Función

La monotonía de una función se refiere a su comportamiento de crecimiento y/o decrecimiento en un intervalo dado.

Función Estrictamente Creciente

Una función f es estrictamente creciente en un intervalo (a,b) si y solo si, para todo x₁ y x₂ en (a,b) tal que x₁ < x₂, se cumple que f(x₁) < f(x₂).

Esto implica que la tasa de cambio promedio (f(x₂) – f(x₁)) / (x₂ – x₁) > 0.

En un punto x₀, una función es estrictamente creciente si existe un entorno centrado en x₀, E(x₀, a) = (x₀ - a, x₀ + a), en el que la función es estrictamente creciente. Es decir, si f'(x₀) > 0, entonces f es estrictamente creciente en x₀.

Función Estrictamente Decreciente

Una función f es estrictamente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Cálculo: Monotonía, Curvatura y Optimización de Funciones" »

Metodología de Muestreo: Conceptos, Tipos y Proceso de Construcción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Formación de Índices

La formación de los índices es el paso final, que consiste en recomponer el concepto original. La unión de las partes se denomina formación de índices.

Muestreo (Jorge Padua)

Universo o población son palabras utilizadas técnicamente para referirse al conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico, es decir, la unidad de análisis.

Proceso de Construcción de un Muestreo

  1. Definir la población meta: Determinar la población con la cual se va a trabajar.
  2. Seleccionar un marco muestral: Obtener un listado de la población.
  3. Determinar el tipo de muestreo: Elegir entre muestreo probabilístico o no probabilístico.
  4. Definir el tamaño de la muestra: Establecer la cantidad de elementos que conformarán
... Continuar leyendo "Metodología de Muestreo: Conceptos, Tipos y Proceso de Construcción" »

Factorización LU: Métodos de Doolittle y Crout para Sistemas Lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 27,35 KB

Métodos de Factorización LU: Doolittle y Crout

La factorización LU consiste en descomponer una matriz cuadrada A en el producto de dos matrices: una matriz triangular inferior L y una matriz triangular superior U. Este método se aplica para resolver sistemas de ecuaciones lineales de la forma Ap = q sin necesidad de intercambio de filas.

Este resultado permite resolver el sistema Ap = q, ya que al sustituir A por LU, se obtiene:

LUp = q

Para simplificar la resolución, se define Up = g, donde g es un vector desconocido.

KDQkJpeMRDQpcEaw1pKIchJNaBhC35dDMWhkh2eS

Este vector g se puede obtener fácilmente resolviendo el sistema:

Lg = q

La resolución de este sistema se realiza mediante sustitución progresiva o hacia adelante, dado que L es una matriz triangular inferior.

Una vez calculado... Continuar leyendo "Factorización LU: Métodos de Doolittle y Crout para Sistemas Lineales" »

Discusión y resolución de sistemas de ecuaciones y subespacios vectoriales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Discuta y resuelva

Discuta y resuelva

Lo primero que hacemos es sacar una matriz del sistema, formado por los coeficientes de (x,y,z), pero añadiéndole también los demás componentes, siendo así una matriz ampliada.

Para discutir el sistema de ecuaciones vamos a utilizar el Teorema de Rouche-Frobenius,

el cual nos dice que un sistema de n incógnitas, con matriz de coeficientes A y

matriz ampliada Am, se puede clasificar en función del rango:

  • El sistema es compatible determinado si Rg(A) = Rg(Am) = n
  • El sistema es compatible indeterminado si Rg(A) = Rg(Am) <=
  • El sistema es incompatible si Rg(A) ≠ Rg(Am)

Para calcular el rango tenemos dos posibilidades:

  1. Determinante: El rango es el tamaño de la matriz más grande con determinante
  2. distinto de
... Continuar leyendo "Discusión y resolución de sistemas de ecuaciones y subespacios vectoriales" »

Integración Numérica: Método Trapezoidal Explicado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 48,37 KB

Método Trapezoidal

En el caso de n = 1, el intervalo de integración [a, b] queda tal cual y x0 = a, x1 = b; la aproximación polinomial de f(x) es una línea recta (un polinomio de primer grado p1(x)) y la aproximación a la integral es el área del trapezoide bajo esta línea recta, como se ve en la Figura 5.2. Este método de integración se llama regla trapezoidal.

rMwx3VU55lzLqMxT2YVvgZMvYUp0qldZNRdJ6qOA

Figura 5.2 Integración numérica por medio de la regla trapezoidal

Para llevar a cabo la integración

Io25BoTWG4eeIpIZFERbdyWdOB00BaRUkJmNnFHB

, es preciso seleccionar una de las formas de representación del polinomio P1(x), y como f(x) está dada para valores equidistantes de x con distancia h, la elección lógica es una de las fórmulas en diferencias finitas (hacia delante, hacia atrás o centrales). Si se eligen... Continuar leyendo "Integración Numérica: Método Trapezoidal Explicado" »

Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

ETEROCIGOTA: Son ls cromosomas q poseen en sus alelos diferente información, 1a s dominante y la otra recesiva.

ALELOS: s cada 1a d ls formas alternativas q puede tener 1 gen q s diferencian en su secuencia y q s puede manifestar en modificaciones concretas d la función d ese gen.

fenotipo: s cualquier característica o rasgo observable d 1 organismo, como su morfología, desarroyo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.

genotipo: s l contenido genético d 1 individuo, en forma d ADN. Junto con la variación ambiental q influye sobre l individuo, codifica l fenotipo del individuo.

carácter dominante: s aquel q esta determinado x 1 gen dominante. 1 gen dominante, s aquel q s expresa siempre q esta presente.

carácter recesivo:

... Continuar leyendo "Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel" »