Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Motivación en la Gestión Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teorías de la Motivación

La motivación es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad de ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. La motivación general, por otro lado, se ocupa del esfuerzo para alcanzar cualquier meta.

Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow

Esta teoría propone cinco necesidades:

  1. Fisiológicas: Incluyen hambre, sed, abrigo, sexo y otras necesidades corporales.
  2. De seguridad: Incluyen seguridad y protección de daños físicos y emocionales.
  3. Sociales: Incluyen afectos, pertenencia, aceptación y amistad.
  4. De estima: Incluyen factores internos como respeto a uno mismo, autonomía y logros; y factores externos como estatus, reconocimiento
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación en la Gestión Empresarial" »

Conducta según lagache

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1.1 EL MODELO BIOPSICOSOCIAL

EL ser humano, un ser biopsicosocial

La persona es un ser multidimensional,global, integrado por una estructura física, una serie de funcione psíquicas, comportamientos y emociones einmersoen diferentes ábitos en losque se relaciona. Configuran a la persona como un ser biopsicosocial.

Las necesidades humanas y su satisfacción

- Atención psicosocial: consite en las actuaciones que el profesional afectúa para ayudar ala persona usuaria a suplir sus necesidades psicológicas y sociales. Se pueden considerar desdeun punto de vista asistencial.

- Intervención educativa: Pretende, mediante una labor pedagógica e instructiva que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus posibilidades satisacer sus propias... Continuar leyendo "Conducta según lagache" »

Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.6 La personalidad

1.6.1 ¿Qué es la personalidad?

La personalidad o manera de ser

La personalidad es elconjunto de carácterísticas emocionales, de pensamiento y conducta que una persona manifiesta y qye la definen en su conjunto. Dicho de otra manera, la forma en que una persona piensa, se siente, se comporta  e interpreta la realidad.

- Temperamento: Elemento hereditario de la personalidad.

-Carácter: elemento adquirido y por lo tanto modificable de la personalidad.

Los rasgos de la personalidad

- Extraversión, Interversión

-Emotividad, Falta de emotividad

-Constancia, Inconstancia

-Actividad, Inactividad

-Egocentrismo,Alocentrismo

-Dominio,Sumisión

-Impulsividad,Serenidad

1.6.2 Autoestima y autoconcepto

¿Qué es el autoconcepto?

Autoconcepto es... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad" »

Odontología Forense y Sustancias Psicoactivas: Claves para la Identificación y Toxicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Odontología Forense: Identificación y Evidencia Dental

La Odontología Forense es una rama crucial de la medicina legal que se enfoca en la aplicación de conocimientos y técnicas odontológicas para la evaluación y examen de evidencias dentales. Las piezas dentales son excepcionalmente resistentes a agentes físicos externos como el trauma o las temperaturas extremas, lo que las convierte en un método fiable para la identificación fehaciente de individuos (aunque siempre se parte de una presunción de la identidad de la persona).

Para este fin, se utiliza el dentograma (o ficha dentaria), que representa las características únicas de las piezas dentales, tanto en los maxilares inferiores como superiores. Se registran particularidades... Continuar leyendo "Odontología Forense y Sustancias Psicoactivas: Claves para la Identificación y Toxicología" »

Principios de supercompensacion continuidad progresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

11    1 PRINCIPIO DE Estimulación VOLUNTARIA.

La Actitud positiva, motivación y la voluntad son muy importantes para que los Estímulos sean efectivos. El deportista debe conocer los objetivos de la tarea Y obtener el feedback correspondiente. El deportista debe ser consciente de sus Movimientos, por lo que es necesario que piense y se concentre en los Ejercicios planteados por el entrenador.

VULNERA EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y EL DE EFICACIA. NO SE CUMPLE LA LEY DE SUPERCOMPENSACION. HAY SOBRENTRENAMIENTO.

 -CONTINUIDAD:

El entrenamiento aislado o muy Distante de otro no produce efectos de supercompensación( aumento de Rendimiento).

Descansos largos no entrenan.

Descansos cortos sobreentrenan y Disminuyen el rendimiento.

Descansos proporcionales... Continuar leyendo "Principios de supercompensacion continuidad progresividad" »

Haurraren Loa: Estivill, Pikler eta Jové Metodoen Konparaketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Haurraren loa guraso askorentzat erronka izan daiteke. Hainbat aditu eta metodo daude eskuragarri, bakoitza bere ikuspegiarekin. Artikulu honetan, Eduard Estivill, Pikler metodologia eta Rosa Jové adituen ikuspegiak aztertuko ditugu.

Eduard Estivill: Loaren Entrenamendu Diziplinatua

Eduard Estivill loaren entrenamendu-tekniketan duen ikuspegiagatik ezaguna da, hala nola Estivill metodoa edo "Ferberizazioa". Loari dagokionez muga argiak ezarri eta haurtxoaren independentzia sustatu nahi du, bere kabuz lo egiteko.

Lo-arazoei aurre egiteko ikuspegi egituratuagoa eta diziplinatuagoa gomendatzen du, haurra aldi laburretan negarrez uztea barne har dezaketen estrategiekin, auto-kontsolazioa sustatzeko. Haren ikuspegia emaitza azkar eta eraginkorretara... Continuar leyendo "Haurraren Loa: Estivill, Pikler eta Jové Metodoen Konparaketa" »

Evaluación de Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial

Las limitaciones que impone la propia discapacidad pueden afectar al desarrollo de las funciones psíquicas. En la discapacidad motriz, las consecuencias son de tipo general, mientras que en personas con discapacidad sensorial el daño se centrará en el área perceptiva. Serán factores esenciales el momento en que se haya producido la discapacidad y el grado de incidencia.

  • La atención disminuye y la capacidad de concentración se vuelve muy pobre.
  • El pensamiento se ve empobrecido.
  • Se presentan dificultades de orientación, tanto espacial (no saber el lugar donde se encuentra) como temporal.
  • La falta de memoria afecta al lenguaje.
  • Condiciona el estado de ánimo.
  • La movilidad y
... Continuar leyendo "Evaluación de Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial" »

Cualidades de la comunicación escrita correcta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

TEMA 2

1.Técnicas PARA MEJORAR NUESTRA Expresión ORAL.
Conocer los destinatarios. ¿A quien vamos a hablar? Es lo principal, y lo que nos ayudará a enfocar y adecuar nuestro registro para una exposición correcta.
Organización. Cabeza, cuerpo o desarrollo y desenlace…exponer de forma organizada nuestro discurso nos permite que sea más fácil seguir el hilo de nuestra charla.
Tiempo. Exponga solo lo interesante del tema. La sensación final en el público debe ser la de preguntar más, la de saber más,…, si puede deje esa sensación.
Objetivos. ¿Cuál es el objetivo de la charla? ¿Que es lo que queremos transmitir? Estas y otras preguntas que se haga antes de discurso le ayudarán a concretar el desarrollo del mismo y se debe conseguir... Continuar leyendo "Cualidades de la comunicación escrita correcta" »

Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Funcions Cognitives

Les funcions cognitives ens permeten rebre la informació, processar-la, interpretar-la i dotar-la de significat. Són essencials per desenvolupar-nos al món, interaccionar-hi i tractar de comprendre'l. Les habilitats cognitives són els processos mentals que ens permeten rebre, processar, elaborar, transformar, emmagatzemar i recuperar la informació.

Memòria

La memòria és l'element essencial de la nostra identitat, el que ens permet dotar de sentit tot allò que ens envolta, l'eina que ens permet aprendre, saber qui som i què sabem fer. La memòria implica tres processos:

  • Codificar: Transformar la informació sensorial en una representació mental.
  • Emmagatzemar: Conservar la informació codificada.
  • Recuperar: Accedir a
... Continuar leyendo "Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció" »

Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Proceso Motivacional

El proceso motivacional se define, desde el punto de vista del trabajador, como el impulso que le lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde la dirección de la empresa, puede entenderse como la habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo asignado y, además, lo realicen bien.

Teorías de la Motivación

Jerarquía de las Necesidades (Maslow)

Según Abraham Maslow, la motivación no es un impulso, sino una situación de necesidades jerarquizadas, donde unas tienen más importancia que otras, según los momentos y el grado de satisfacción. Cuando una persona satisface las necesidades de un nivel, se sentirá motivada para conseguir otras de una escala superior,... Continuar leyendo "Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave" »