Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades atómicas y su importancia en la química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Carga nuclear efectiva

Corresponde a la carga real con la que el núcleo es capaz de atraer un electrón. Esta carga depende de la cantidad de protones que contiene el núcleo. Sin embargo, esto no es lo único, ya que a su alrededor se distribuyen los electrones, quedando algunos más lejos y otros más cerca.

Radio atómico

Si suponemos que el átomo tiene forma esférica, el radio atómico corresponde a la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes del mismo elemento.

Potencial de ionización

Es la energía necesaria para arrancar de un átomo neutro gaseoso y en estado fundamental al electrón, convirtiendo al átomo en un ion (catión).

Electro afinidad

Es la cantidad de energía que se libera cuando un átomo neutro gaseoso... Continuar leyendo "Propiedades atómicas y su importancia en la química" »

Tratamientos termoquímicos para endurecer acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 824 bytes

TRAT TERMOQ: No solo se producen cambios en la estructura de acero, sino también en su composición química. Estos tratamientos tienen efecto solo superficial.

Cementación

Aumentar el contenido de carbono de la zona periférica, obteniéndose después de temples y revenidos una gran dureza superficial.

Nitruración

Endurecer superficialmente un acero con nitrógeno dentro de una corriente de gas amoniaco, más nitrógeno.

Cianuración

Endurecer la superficie de las piezas introduciendo carbono y nitrógeno, una mezcla de cementación y nitruración.

Sulfinización

Introducir una pequeña capa superficial a base de S, N y C.

Aplicaciones y propiedades de los gases nobles y otros elementos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Gases nobles tienen poca tendencia a formar compuestos ¿Por qué? Porque cumplen la regla del octeto y tienen la capa de valencia completa. El xenón es una excepción ya que reacciona con el flúor por su alta electronegatividad y forma. Obtención: El helio es un producto secundario de la extracción de gas natural y el radón se obtiene de la desintegración de elementos radioactivos. El resto se obtiene por destilación fraccionada. Aplicaciones: Se utilizan como refrigerantes, en tubos fluorescentes, iluminación, como gas inerte, aislante térmico y en la propulsión de cohetes.

Producción de hidrógeno: Se obtiene a partir de hidrocarburos que reaccionan con agua u oxígeno para producir gas de síntesis. También se puede obtener a... Continuar leyendo "Aplicaciones y propiedades de los gases nobles y otros elementos químicos" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Farmacocinética y Farmacodinamia: Interacción Fármaco-Receptor

Ejercicio 1: Velocidades de Asociación y Disociación de Fármacos

Pregunta: Se tienen dos nuevos fármacos (H y J). El fármaco H tiene una velocidad de asociación (Va) de 2 mol/min y una velocidad de disociación (Vd) de 7 mol/min. El fármaco J tiene una Va de 7 mol/min y una Vd de 2 mol/min.

A: La teoría de Paton establece que la respuesta del fármaco es una función de la velocidad de asociación-disociación del fármaco con el receptor. Un agonista total tiene velocidades altas, donde Vd > Va (se une de manera progresiva y rápida, y se disocia de igual forma). Un antagonista tiene una Va alta y una Vd baja (el complejo F-R permanece unido, disminuyendo el número

... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos" »

Formas Alotrópicas y Nuevos Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB


¿Qué es?

Algunos elementos químicos son capaces de ordenar sus átomos de distinta forma manteniendo el mismo estado de agregación (sólido, líquido o gas). Esta propiedad se conoce como alotropía y cada uno de los ordenamientos posibles resultantes es una forma alotrópica.


Alotropía del Carbono


Diamante: Red de carbonos unidos mediante enlaces covalentes formando tetraedros que se repiten en el espacio constituyendo una red covalente. La gran fortaleza de los enlaces C-C le confiere una dureza extremada y elevadísimos puntos de fusión y ebullición.
  • Aplicaciones: joyería, industria, electrónica
  • Obtención: natural o sintético


Grafito: Los carbonos se unen entre sí mediante tres enlaces covalentes formando hexágonos, que a su vez se
... Continuar leyendo "Formas Alotrópicas y Nuevos Materiales" »

Guia Essencial: Vinificació, Maceració Carbònica i Roure en el Vi

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Vinificació en Negre vs. Maceració Carbònica

La diferència principal entre la vinificació en negre i la maceració carbònica radica en el tractament del raïm durant el procés de fermentació.

Vinificació en Negre

  • En aquest mètode, els raïms es desrapen i es trepitgen per alliberar el most.
  • Després, el most s'aboca en un recipient de fermentació, on entra en contacte amb les pells del raïm, les llavors i possiblement els peduncles.
  • Durant el procés de fermentació alcohòlica, que pot durar diversos dies o setmanes, el most absorbeix colors, sabors i tanins de les parts sòlides del raïm.
  • Aquesta tècnica produeix vins amb més cos, color intens i estructura tànica.

Maceració Carbònica

  • En aquest mètode, els raïms s'introdueixen
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Vinificació, Maceració Carbònica i Roure en el Vi" »

Guia Completa de Presa de Mostres en Materials de Construcció

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Importància de la Presa de Mostres

El primer que cal consignar en l'obtenció d'una presa de mostres és que aquesta sigui representativa del terreny. Un mostreig adequat i representatiu és de primordial importància, doncs té el mateix valor que els assajos en si. A menys que la mostra obtinguda sigui veritablement representativa dels materials que es pretén utilitzar, qualsevol anàlisi de la mostra només és aplicable a la pròpia mostra i no al material del qual procedeix. D'aquí la necessitat que el mostreig sigui efectuat per personal coneixedor del seu treball.

Tipus de Mostres

  • Mostres Alterades

    Quan no té les mateixes condicions que quan es trobava en el terreny d'on procedeix, però conserva part de les propietats del terreny natural.

... Continuar leyendo "Guia Completa de Presa de Mostres en Materials de Construcció" »

Función y Clasificación de las Enzimas en la Biología Celular

Enviado por CJ y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas, o catalizadores biológicos, aceleran las reacciones celulares debido a su capacidad de unirse específicamente a un gran número de moléculas (ligandos). Son proteínas globulares, aunque algunos RNA también poseen actividad catalítica, denominándose Ribozimas. Su localización celular puede ser soluble o extracelular.

Propiedades de las Enzimas

  1. Gran poder catalítico: Aumentan la velocidad de reacción. Las enzimas aceleran la consecución del equilibrio, pero no varían su posición.
  2. Condiciones de reacción suaves: pH 7 y 37ºC.
  3. Alta especificidad: Tanto en la reacción que catalizan como en la selección de las sustancias reaccionantes, denominadas sustratos.
  4. Capacidad de regulación.
... Continuar leyendo "Función y Clasificación de las Enzimas en la Biología Celular" »

Química Fundamental: Explorando Soluciones Acuosas, pH, Ácidos, Bases y el Mundo de las Proteínas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Soluciones Acuosas: El Agua como Solvente

El agua es un electrolito débil y, por lo tanto, un mal conductor de la electricidad.

A la constante Kw se le denomina constante del producto iónico del agua y tiene un valor de 1,0 x 10-14 a 25 °C.

Propiedades Químicas de los Ácidos

  • Poseen un sabor agrio.
  • Colorean de rojo el papel de tornasol.
  • Sus soluciones conducen la electricidad.
  • Desprenden gas hidrógeno cuando reaccionan en solución con cinc o con algunos otros metales.

Propiedades Químicas de las Bases

  • Tienen un sabor amargo característico.
  • Conducen electricidad en solución acuosa.
  • Colorean de azul el papel de tornasol.
  • Reaccionan con los ácidos para formar una sal más agua.

Concepto de Ácido y Base según Brønsted-Lowry

Ácido: Toda sustancia... Continuar leyendo "Química Fundamental: Explorando Soluciones Acuosas, pH, Ácidos, Bases y el Mundo de las Proteínas" »

Conceptos Esenciales de la Materia: Propiedades, Cambios y Clasificación Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Propiedades Físicas de la Materia

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden observar y medir sin que cambie o se modifique la composición de las sustancias.

Densidad

La Densidad es la relación que existe entre la masa y el volumen de una sustancia (es decir, el volumen que ocupa una determinada masa de una sustancia).

Propiedades de los Sólidos

  • Punto de Fusión: Un sólido pasa a estado líquido.
  • Punto de Sublimación: Un sólido pasa a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
  • Maleabilidad: Resistencia a la deformación sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad de los sólidos para formar hilos o alambres.
  • Dureza: Oposición que presentan los sólidos a alteraciones físicas (penetración, rayado, corte).

Propiedades de los Líquidos

  • Punto
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Materia: Propiedades, Cambios y Clasificación Química" »