Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nitroglicerina, C-4 y ANFO: Explorando Explosivos de Alto Poder

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, dificultando su manipulación. Sin embargo, se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.

C-4: Composición, Características y Usos

El C-4 se fabrica combinando la mezcla de RDX con una carpeta disuelta en un solvente. El solvente entonces se destila y se seca y se filtra la mezcla. El material final es un sólido grisáceo parecido a arcilla suave. Este explosivo es una mejora de los años 60 de un material de la Segunda Guerra Mundial que contenía RDX, aceite mineral, lecitina y explosivo plástico. C-4 es parte de un grupo... Continuar leyendo "Nitroglicerina, C-4 y ANFO: Explorando Explosivos de Alto Poder" »

Nomenclatura para planos de agua potable

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

FORMULA Química QUE OCURRE EN EL FONDO Hídrico

Respiración anaeróbica=Fermentación: CH2O + F2Oà CO2 + CH3OH

Formación del metano: CH2O àCO2 + CH4

NCH 409 “AGUA POTABLE”

Turbiedad: interferencia óptica producida por las materias en suspensión en el agua.

Color verdadero: Impresión visual por las materias disueltas en el agua.

Sabor: Sensación gustativa que producen las materias contenidas en el agua.

Agua potable: Agua que cumple con los requisitos físicos, químicos, radioactivos y bacteriológicos

Coliformes: Son todos los bacilos Gram negativos, aeróbicos o anaerobios facultados.

REQUISITOS NCH409

Requisito Físico: El agua potable debe cumplir con los requisitos físicos indicados en la tabla 1 según la norma.

Requisito Químico:

... Continuar leyendo "Nomenclatura para planos de agua potable" »

Tipos de enlaces químicos y geometría molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Enlaces iónicos

Se establece entre átomos con grandes diferencias de electronegatividades, es decir, uno de ellos cede electrones. Por esta razón, el enlace iónico es una transferencia de electrones de un átomo con baja E.N (metal). La fuerza de atracción entre los iones positivos y negativos permite la formación de enlaces iónicos y redes cristalinas.

Enlaces covalentes

Corresponde a la unión de átomos que comparten uno o más pares de electrones para alcanzar la configuración del gas noble. Este enlace ocurre entre átomos no metálicos con igual o diferente electronegatividad. La unión es posible porque los electrones son atraídos por ambos núcleos, perteneciendo por igual a los dos átomos enlazados.

Tipos de enlaces covalentes

  • Enlace
... Continuar leyendo "Tipos de enlaces químicos y geometría molecular" »

Química de las Golosinas y Turrones: Ingredientes, Elaboración y Conservación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Definición de Golosina

La RAE define el término golosina como manjar delicado, generalmente dulce, que sirve para el sustento y no para el gusto.

Clasificación y Tipos de Golosinas

Las golosinas se clasifican en diversas categorías según su composición y proceso de elaboración:

  • Caramelos

    Obtenidos por concentración de edulcorantes (duros, blandos).

    • Duros: Son los más consistentes.
    • Blandos: De textura masticable.
    • Comprimidos: Elaborados sin cocción de ingredientes; gomosos.
    • Caramelos o pastillas de goma (Gominolas): De textura gomosa.
  • Goma de Mascar (Chicles)

    Elaborados con una base masticable plástica, con azúcares o aditivos edulcorantes. La base puede ser masticable o hinchable: la masticable es gomosa y la hinchable tiene menor cantidad

... Continuar leyendo "Química de las Golosinas y Turrones: Ingredientes, Elaboración y Conservación" »

Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1: Cálculo de Macronutrientes e Intercambios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Cálculo de Necesidades Energéticas y Planificación de Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1

Introducción

Este documento detalla el proceso de cálculo de necesidades energéticas y la planificación de una dieta adecuada para un paciente con diabetes tipo 1. Se consideran factores como el índice de masa corporal (IMC), el gasto energético basal (GEB) y el gasto energético total (GET). Además, se explica cómo calcular los porcentajes de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos) y cómo convertirlos en intercambios de alimentos.

A. Cálculo de las Necesidades Energéticas

  • IMC (Índice de Masa Corporal): Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros. Fórmula: IMC = Peso (kg) /
... Continuar leyendo "Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1: Cálculo de Macronutrientes e Intercambios" »

Filtración Glomerular: Depuración, Cálculo y Regulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 129,36 KB

Estudio de la Filtración Glomerular

Parámetros del Estudio de la Filtración Glomerular (FG)

Valores de referencia:

  • Flujo Sanguíneo Renal (FSR): 1.200 ml/min
  • Flujo Plasmático Renal (FPR): 650 ml/min
  • Volumen/Tasa de Filtración Glomerular (VFG): 125 ml/min
  • Fracción de Filtración (FF): 20%
  • Coeficiente de Filtración (Kf): 12,5 ml/min/mmHg

Aclaraciones:

  • FSR + FPR + VFG: Se miden mediante el aclaramiento o "clearence".
  • FF + Kf: Se obtienen mediante un cálculo matemático sencillo.

Depuración o "Clearence"

Definición: Es el volumen de plasma en el que estaba disuelta una sustancia X (indicador) que se elimina en un minuto de función renal.

Base: Principio de dilución.

Sustancia Indicadora: Debe cumplir ciertos requisitos.

Indicadores Usados:

  • Creatinina
... Continuar leyendo "Filtración Glomerular: Depuración, Cálculo y Regulación" »

Porcelana Dental: Propiedades, Tipos y Usos en Odontología Estética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Porcelanas: La Porcelana Dental en la Odontología Moderna

La porcelana dental es uno de los materiales más utilizados para la reconstrucción de la estructura dental natural perdida (la parte coronal), ya que, gracias a sus propiedades, podemos usarla para solucionar problemas funcionales y estéticos. En el caso clínico que sigue, podemos observar la rehabilitación estética de un paciente mediante coronas totalmente cerámicas, permitiendo devolverle la funcionalidad de sus dientes y recuperar la estética de la sonrisa. La porcelana también posee algunas limitaciones: es muy frágil y posee un elevado potencial de desgaste de los dientes antagonistas.

Propiedades de la Porcelana Dental

La porcelana dental posee muchas propiedades positivas:... Continuar leyendo "Porcelana Dental: Propiedades, Tipos y Usos en Odontología Estética" »

Química Esencial para Piel y Cabello: Iones, Electrólisis y pH en Cosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Iones: Conceptos Fundamentales y su Relevancia

Si de un átomo estable los electrones se desplazan o se agregan a él, modifican su carga eléctrica y se transforman en iones. Los iones son átomos inestables que poseen cargas eléctricas por haber ganado o perdido electrones.

  • Aniones: Si ganan electrones, adquieren carga negativa.
  • Cationes: Si pierden electrones, adquieren carga positiva.

La presencia de iones es fundamental en muchos aspectos, como la neutralización de tintes y permanentes, la acción de la electricidad sobre la piel y el cabello, la penetración de sustancias en la piel, y la anulación del efecto espumante en los jabones.

Ionización: Disociación de Compuestos en Solución Acuosa

Algunos compuestos, al disolverse en agua, se... Continuar leyendo "Química Esencial para Piel y Cabello: Iones, Electrólisis y pH en Cosmética" »

Procesos metalúrgicos: hornos, pirolisis y electrolisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.- ¿Qué son los hornos de Reverbero?

Es un horno para la fundición de metales generalmente rectangular, cubierto por una bóveda de ladrillos refractarios y con chimenea.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo es fundir los metales.

2.- ¿Qué es la Pirolisis?

Es un proceso productivo que genera la descomposición de metales por altas temperaturas en hornos.

¿Riesgos?

Emanación de gases tóxicos o corrosivos como el Anhídrido sulfuroso, que al entrar en contacto con el ambiente (H2O) se convierte en Ácido sulfúrico.

Inhalación de metales pesados

PM 10 (Material particulado)

Contacto con superficies calientes

Exposición a radiación UV / IR (Infrarrojas)

3.- ¿Qué es un anodo?

Es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante... Continuar leyendo "Procesos metalúrgicos: hornos, pirolisis y electrolisis" »

Bihotzeko balbulak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,01 KB

dieta likidoa: testura likidoa duten, erraz absorbitzen diren eta lehorgarriak diren elikagaiak. Influsioak, zukuak eta saldak.

semilikidoa: elikagai likido eta pastosoak dira, absorbzio errezekoak. Infusioak, zukuak, saldak eta proteina pure bat bazkari eta afarietan. 
digestio errazeko dieta: digestio erraza duten elikagaiak, sukaldaritza teknika oso ximpleekin eginak eta kondimentu gabe. Gantzetan baxua da. Nutrizionalki osoa da, baina, elikagai kopurua oso simplea da. Semilikidoaren hurrengo urratsa da.
murtxikatzeko errezeko dieta: nutrizionalki osoa. Elikagai talde guztien ekarpena dago. Gogorrak diren elikagaiak ekiditen dira. Murtxikatzeko zailtasunak dituzten pertsonetan erabiltzen da.
turmix: elikagai batzuk trituratu egiten dira eta
... Continuar leyendo "Bihotzeko balbulak" »