Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación y Tutoría en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orientación y Tutoría: Elementos Esenciales de la Educación

Comparten su misma finalidad: propiciar el desarrollo integral del alumno. La tutoría forma parte de la orientación.

Orientación

Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos los aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

Tutoría

Actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

Principios

  • Principio de prevención: primaria, secundaria y terciaria.
  • Principio de desarrollo.
  • Principio de intervención social.

Áreas de Intervención

  • Orientación para el desarrollo de la carrera.
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación" »

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Es el instrumento para la planificación que enumera y define las notas de identidad del Centro. Establece el marco de referencia global, formula las finalidades educativas que pretende conseguir y adapta el currículo establecido.

Finalidad Principal

Dotar de coherencia y personalidad propia a los centros educativos.

Características Fundamentales

  • Define la identidad del Centro.
  • Posee un sentido de globalidad: contempla aspectos formativos, de convivencia, de organización y de gobierno.
  • Es flexible.
  • Tiene un carácter prospectivo.
  • Unifica el proceso educativo.
  • Al ser un documento consensuado y vinculante, implica un compromiso de todos los sectores implicados.
  • Es un documento público.
  • Su redacción debe ser clara.
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Transformación Personal y Profesional: Experiencia con Familias Migrantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Camino Hacia el Cambio

Introducción

En esta experiencia de HCP, he aprendido a integrar competencias clave tanto en equipo como de manera individual. A través de cuatro ciclos, hemos trabajado con familias migrantes en colaboración con la Fundación Altius, observando sus realidades y reflexionando sobre nuestras capacidades. Por ejemplo, en el Ciclo 1, conocer directamente a las familias nos permitió conectar de manera más humana con sus necesidades. Esta vivencia plantea preguntas sobre cómo construir una sociedad más inclusiva, un reto que guía esta memoria.

Desarrollo

Yo en equipo

He trabajado competencias como liderazgo y comunicación efectiva. Durante el Ciclo 2, en equipo, analizamos datos y entrevistamos a familias para profundizar... Continuar leyendo "Transformación Personal y Profesional: Experiencia con Familias Migrantes" »

Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ciclo Reflexivo de Smyth

El ciclo reflexivo de Smyth plantea que los profesores deberían implicarse en cuatro formas de acción para cambiar las condiciones ideológicas y administrativas. Estas son:

Descripción

Responde a la pregunta ¿Qué hago? Los profesores reflexionan sobre sus acciones de acuerdo con sus creencias, conocimiento y principios que caracterizan su práctica de enseñanza. En esta fase, la meta consiste en establecer principios pedagógicos fundamentados en la acción racional ejecutada. El lenguaje utilizado genera un texto que permite hacerlo susceptible de cambio.

Información

Se inicia con la pregunta ¿Qué significa esto? Describen, analizan y establecen hechos, creando sus propios principios pedagógicos. Consiste en... Continuar leyendo "Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente" »

Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 123,51 KB


Control del avance: Unidad 5

En estas revisiones, un equipo designado evalúa quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo se está llevando a cabo el proyecto. Es esencial que este equipo utilice herramientas adecuadas y tenga sensibilidad hacia el entorno organizacional y las preocupaciones de la administración.

Su objetivo es identificar fortalezas, debilidades y posibles problemas, sin comprometer el proyecto. Además, estas revisiones pueden cambiar la forma en que se gestiona el proyecto y proporcionar una oportunidad para relacionar la teoría con situaciones reales.

En cuanto a lo que se debe considerar en la revisión, se centra en los procesos, herramientas y organización utilizadas en el desarrollo de software, prestando especial... Continuar leyendo "Control del Avance en Proyectos: Estrategias y Estructuras Efectivas" »

Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Clave en Educación Inclusiva

Servicios de Orientación Educativa

  • Servicios de orientación educativa: Conjunto de equipos profesionales que prestan apoyo, asesoran y colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
  • Servicios internos: Unidades o departamentos de orientación educativa y psicopedagógica de los centros educativos.
  • Servicios externos: Equipos interdisciplinarios que prestan a los centros de su demarcación territorial asesoramiento complementario o sustitutorio.
  • Equipos de Orientación Educativa (EOE): Asesoran y dan apoyo a los equipos docentes y a equipos directivos de los centros escolares para atender la diversidad.
  • Equipos especializados: Formados
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización" »

Fundamentos de la Etnometodología y su Impacto en la Nueva Sociología de la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Etnometodología (Según Caballero)

Los etnometodólogos consideran la realidad objetiva de los hechos sociales como inexistente, salvo en cuanto a las prácticas mediante las cuales tales hechos sociales son producidos por los actores. Aceptan la importancia de las construcciones de significado, pero no llegan a negar la existencia de realidades objetivas.

La etnometodología contempla la realidad social como dependiente de un incesante uso reflexivo de cuerpos de saber social en interacción.

Dado que ese trabajo interactivo y reflexivo constituye la realidad, esta es frágil en la medida en la que los individuos pueden experimentar más de una realidad. Se dice que las realidades son 5:

  1. La realidad como actividad reflexiva

    Todos estamos embarcados

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Etnometodología y su Impacto en la Nueva Sociología de la Educación" »

Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 194,07 KB

Gestión de Calidad en Educación

La gestión de calidad en el ámbito educativo consiste en establecer un conjunto de normas y procedimientos, asumidos por toda la organización, para mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

Esta gestión parte de la identificación y categorización de los distintos procesos que se desarrollan en la institución, a través de un mapa de procesos y su análisis mediante indicadores de calidad.

Tipos de Procesos

En el contexto educativo, podemos distinguir tres tipos principales de procesos:

1. Procesos Estratégicos

Definen, soportan y despliegan las estrategias de la institución. Algunos ejemplos son:

  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de la documentación
  • Prevención
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Podemos señalar que un cambio conlleva a algo, esto es, algo sucedió que necesitamos un cambio. Parte del proceso de los cambios necesariamente se debe aprender a NEGOCIAR.

¿Qué es Negociar?

Es una actividad o método por el cual dos o más personas interesadas en un asunto, acuerdan ciertas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de cada parte.

¿Cuál es la Clave de una Negociación?

La clave de una negociación es la CONVERSACIÓN. Existen numerosos elementos que pueden afectar a una negociación, partiendo por las percepciones, el modo de las frases y el lenguaje que se use en la conversación es fundamental a la hora de negociar. Asimismo, el componente EMOCIONAL que existe en toda negociación, afecta enormemente el resultado... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave" »

Procesos Cognitivos Fundamentales: Describir, Narrar, Explicar, Justificar y Argumentar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estructura y Destrezas del Pensamiento Discursivo

A continuación, se detallan los principales procesos cognitivos y discursivos, sus objetivos, indicadores clave, destrezas asociadas y conectores lingüísticos recomendados.


Describir (Observación)

Definición

Enumerar cualidades o propiedades mediante códigos de distintos tipos y desde una perspectiva concreta, sin establecer relaciones causales. El proceso avanza de lo más general a lo más concreto.

Indicadores Clave

  • ¿Cómo es? (Forma, tamaño, color…)
  • ¿Cómo se ubica y se posiciona en relación con su entorno?
  • ¿A qué se parece?
  • ¿Qué partes lo forman?

Destrezas de Pensamiento

  • Comparar
  • Clasificar
  • Analizar
  • Sintetizar
  • Definir

Conectores Discursivos

  • De igual forma…
  • No obstante…
  • A pesar de eso…
  • Por
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Fundamentales: Describir, Narrar, Explicar, Justificar y Argumentar" »