Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en altas capacidades y dislexia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

C Conceptualización de las Altas Capacidades

Alumnos que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (=capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (=rendimiento q le sitúen en min. un 10% superior del grupo normativo) en uno o más dominios.

La Intervención:

Las estrategias q pueden llevarse a cabo para estos niños se pueden agrupar en 2 grupos: de aceleración y de enriquecimiento.

  1. Aceleración: No se reduce a avanzar cursos sino que se puede avanzar en su propia aula.
  2. Enriquecimiento: Incorporar materias o áreas de aprendizaje q normalmente no están en el currículo, emplear materiales más difíciles o con mayor profundidad, experiencias de aprendizaje ricas y variadas. Son muy efectivas las adaptaciones curriculares
  • Adaptación
... Continuar leyendo "Intervención en altas capacidades y dislexia" »

Gestión y planificación estratégica en organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Gestión

Son acciones que como organización llevan adelante y las relaciones que establecen con otros actores sociales para resolver un problema, necesidad o demanda. Para poder gestionar tenemos que evaluar a quiénes afecta el problema, qué pretendemos resolver y qué beneficios daría al resolverlo. También tenemos que establecer prioridades y el consenso de la comunidad. Debemos saber la posibilidad que tiene la organización de satisfacer las necesidades, conocer los recursos que tienen y los que nos falta para decidir cómo gestionar.

Recursos

El factor más importante es la gente, sus ganas, conocimientos, y la capacidad de organizarse.

Tres formas de articulación

  • Territorial: Organizaciones que están en el mismo territorio ya sea barrio
... Continuar leyendo "Gestión y planificación estratégica en organizaciones" »

Principales Escuelas de Administración y Perfil del Administrador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Principales Escuelas de Administración

  • Escuela Científica - Frederick Taylor (1903)
  • Escuela Clásica - Henri Fayol (1916)
  • Escuela de las Relaciones Humanas - Elton Mayo (1933)
  • Escuela Neoclásica - Peter Drucker - H. Koontz (1950)
  • Varias otras hasta nuestros días: Sistémica, Reingeniería, Comportamiento, de las Decisiones, Calidad Total, 7 “S”.

Perfil del Administrador

  • Responsable del trabajo de otros.
  • Su función es amplia y variada.
  • Trata con personas que planifican, organizan, controlan, etc., y que tienen diferentes posiciones jerárquicas.
  • Debe ver más lejos que los demás.
  • Es un agente innovador, formador y educador, que deja marcas profundas en la vida de las personas.
  • Debe tratar con eventos internos y externos de la Empresa o Institución.
... Continuar leyendo "Principales Escuelas de Administración y Perfil del Administrador" »

Factores que afectan al fracaso escolar y discriminación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Factores individuales, sociales o docentes que afectan al fracaso escolar o favorecen el proceso escolar y discriminación del mismo

Individuales

  • Falta de motivación, aprendizaje no significativo para el alumno
  • Falta de metas u objetivos a corto plazo o a largo plazo
  • Sufrir acoso escolar
  • Falta de habilidades sociales y emocionales (fobias, paranoide, depresión) por estar más pendiente de estar bien tranquilo en el grupo
  • Déficit atencional o de cualquier otro tipo que le impiden estudiar, exceso de capacidad cognitiva. Trastornos neurológicos

Familiares

  • Maltrato, despreocupación, desatención por parte de los padres
  • Mala situación económica, familiar…
  • Falta de recursos económicos, materiales o emociones
  • Contexto o ambiente social en el que vives
  • Motivaciones
... Continuar leyendo "Factores que afectan al fracaso escolar y discriminación" »

Estrategias para la Enseñanza de Niños con TEA y Síndrome de Asperger

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Este documento aborda estrategias y pautas para la enseñanza de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Asperger, con el objetivo de proporcionar herramientas útiles para educadores y padres.

Conceptualización y Caracterización del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El TEA se caracteriza por:

  • Aislamiento profundo para el contacto con las personas
  • Deseo obsesivo de preservar la identidad
  • Relación intensa con los objetos
  • Conservación de una fisonomía inteligente y pensativa
  • Alteración en la comunicación verbal manifestada por mutismo o lenguaje sin intención comunicativa

Conceptualización y Caracterización del Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger forma parte de la categoría TEA y se considera un autismo... Continuar leyendo "Estrategias para la Enseñanza de Niños con TEA y Síndrome de Asperger" »

Dimensiones de la Organización Escolar: Un Análisis según Beltrán y San Martín

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Para Beltrán y San Martín, cada organización está compuesta por unos supuestos, dimensiones y componentes. Las dimensiones serían: la dimensión estructural, relacional, procesual y cultural.

Dimensión Estructural

La dimensión estructural distingue las diversas parcelas de actuación y sus mecanismos que están establecidos para la toma de decisiones sobre los aspectos de funcionamiento del centro y para la articulación entre las diferentes unidades organizativas. Los elementos formalmente establecidos serían:

  • Los roles de las personas en el centro.
  • Las unidades organizativas.
  • Los mecanismos formales destinados a la coordinación.
  • La estructura de actividades para desarrollar la enseñanza.
  • La estructura física e infraestructuras del centro.
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Organización Escolar: Un Análisis según Beltrán y San Martín" »

Sistema Educatiu Valencià: Plurilingüisme, TIL i Programes Lingüístics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Organització Plurilingüe del Sistema Educatiu Valencià

El valencià es pot incorporar com a matèria d'estudi o com a llengua d'instrucció.

Programes d'Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana

Municipis de predomini lingüístic valencià

En els municipis de predomini lingüístic valencià, que figuren en l'article 35 de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (llistat de poblacions), tots els centres aplicaran un o més d'un dels programes d'educació bilingüe. Aquests programes són:

  • Programa d'Ensenyament en Valencià (PEV) (Línia valenciana): Destinat a alumnes majoritàriament valencianoparlants, si el context ho permet (per exemple, el professorat o l'ajuntament). Comporta l'ús del valencià com a llengua base d'aprenentatge
... Continuar leyendo "Sistema Educatiu Valencià: Plurilingüisme, TIL i Programes Lingüístics" »

Guia per al Disseny Particular del Programa i Pla de Normalització Lingüística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Defineix els conceptes següents: (1’5)

- DPP (Disseny Particular del Programa):

Què és: un document que inclou la concreció i contextualització d'un d'aquests programes a la realitat particular de cada centre i, d'una altra, el conjunt de decisions prèvies per a l'elaboració dels instruments d'organització i de gestió educatives.

- És un document fonamental perquè pretén adaptar un PEB adequat al centre (caràcter que es dona a les llengües).

- Ha d'estar aprovat pel Consell escolar. Ha de permetre la discussió referent a l’ús vehicular del valencià.

- S’elabora abans del PEC.

- Permet la promoció de l’ús vehicular del valencià entre els diferents col·lectius de l’escola.

Tots els centres de les poblacions de predomini... Continuar leyendo "Guia per al Disseny Particular del Programa i Pla de Normalització Lingüística" »

Integración de las TIC en la Enseñanza de Matemáticas: Beneficios y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Durante el proceso de enseñanza, se suele utilizar una metodología cuya finalidad es que los alumnos alcancen los objetivos iniciales marcados por el docente. Por ello, debemos formarnos, saber cómo funcionan los diferentes programas informáticos (y aprender a utilizarlos con fluidez, evidentemente) y cuál es la metodología de uso más adecuada para cada momento. Durante el proceso de enseñanza de las matemáticas, suelen utilizarse varias herramientas TIC (GeoGebra o Kig, por ejemplo) que pueden manejarse con diferentes dispositivos; desde una pizarra digital hasta un ordenador normal y corriente. Cada plataforma tiene sus ventajas e inconvenientes, pero esta variedad de posibilidades permite amoldarse a las necesidades de cada aula... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Enseñanza de Matemáticas: Beneficios y Estrategias" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

CIENCIA: Conjunto de conocimientos que utilizan la razón y experimentación, pueden ser verdaderos o falsos. Se obtienen a través  de métodos científicos. Verifica su validez y fiabilidad mediante compreciones a partir de la experimentación. Estos conocimientos están organizados dentro de cada ciencia. A medida que la ciencia evoluciona los conocimientos se modifican y se corrigen. El conocimiento  puede ser utilizado para crear nuevos. Las razones por la cual la ciencia evoluciona son la adquisición de nuevos conocimientos, la utilización de mejores métodos y técnicas de investigación.LA CIENCIA UTILIZA LENGUAJE PROPIO Y Fácil DE TRANSMITIR

Aprender a investigar:

Motivación: Impulsa al hombra para hacer algo EJ: APRENDER A MEJORAR

VOLUNTAD:... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »