Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivo de consulta latente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

RESUMEN- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

 DEFINICIÓN

  • Instrumento técnico muy delicado que aporta información confidencial de la persona evaluada y de su contexto afectivo-social más cercano.
  • Resguardar privacidad y dignidad del paciente y su familia.
  • Es posible indicar la confidencialidad por medio de “CONFIDENCIAL”

CUIDADOS

  • Evitar uso de Internet, archivos electrónicos, correo electrónico o fax.
  • Almacenamiento electrónico con acceso restringido.
  • Almacenamiento duro con acceso con llave (Kardex con llave)
  • La vigencia del informe es de 6 meses a un año.
  • Lenguaje: evitar tecnicismos, usarlos con profesionales capacitados.

A)CUIDADOS:ELABORACIÓN

  • Disponer de los elementos para la elaboración lo antes posible (corregir pruebas).
  • Elaborar el
... Continuar leyendo "Motivo de consulta latente" »

Conceptos Fundamentales en Educación para la Salud y Gestión de Programas Sanitarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Clave en Educación para la Salud y Planificación Sanitaria

Factores de Salud y Riesgo

  • Factores protectores: No fumar, lavarse los dientes, revisiones periódicas.
  • Factores de riesgo: Consumo excesivo de azúcar, mala higiene, falta de revisiones.

Objetivos y Medios en Salud Pública

  • Objetivos específicos: Promover hábitos saludables, reducir conductas de riesgo.
  • Medios tradicionales: Televisión, prensa escrita.

Fuentes de Información y Requisitos para la Formulación de Objetivos

  • Fuentes de información para documentar: Datos demográficos, datos sobre problemas de salud.
  • Requisitos para formular objetivos: Claridad, objetividad, realismo.

Recursos y Periodos de la Historia Natural de la Enfermedad

Recursos a Considerar en la Preparación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación para la Salud y Gestión de Programas Sanitarios" »

Modelo FACILE de educación para la salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

PLANIFICACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Proceso de adopción de comportamientos;

Conocimiento"interés"juicio"ensayo"reflexión"adopción

Reconoce el comportamiento eso genera un interés Sobre la conducta, crea conciencia; a base de eso un juicio para probar un Ensayo  en un tiempo acotado y luego la Reflexión como evaluación personal.

Salud pública:

·Promoción

·Prevención

·tratamiento

·Rehabilitación.

Teorías de cambio de comportamiento en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL

·teoría de etapas o estados del cambio (DICLEMENTE Y PROCHASKA)

·teoría de creencias en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO GRUPAL

·teoría de aprendizaje social o cognoscitivo:

1. Determinismo recíproco: indica que todos aprendemos de Otros.... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »

Tècniques d'Assertivitat i Comunicació Eficaç

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Tècniques d'Assertivitat

Tècnica del Disc Trencat

Consisteix a repetir el mateix punt de vista una vegada i una altra amb tranquil·litat, sense entrar en les discussions ni provocacions que pugui fer l'altra persona.

Banc de Boira

Consisteix a donar la raó a la persona o acceptar el seu punt de vista en allò que considerem que té raó, però negant-nos a entrar en discussions o donar-li la raó en els punts on no la té.

Ajornament Assertiu

Consisteix a ajornar la resposta que anem a donar a la persona que ens ha criticat, fins que no ens tranquil·litzem i siguem capaços de respondre amb més objectivitat.

Tècnica per Processar el Canvi

Consisteix a desplaçar el focus de la discussió cap a l'anàlisi del que està passant entre les dues... Continuar leyendo "Tècniques d'Assertivitat i Comunicació Eficaç" »

Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Preguntas y Respuestas sobre Gestión de Recursos Humanos y Acreditación en Salud

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con la gestión de recursos humanos y los procesos de acreditación en el ámbito de la salud:

1. Consentimiento Informado y Dignidad del Paciente

Pregunta: Usted es responsable de realizar una investigación en su centro de salud, donde necesita datos sensibles de los usuarios, como su identificación e historial médico. Usted debe solicitar consentimiento informado explicando dicho proceso. En base a lo anterior y entendiendo que su centro de salud está en proceso de acreditación, ¿qué principio ético fundamental debe resguardar al solicitar este documento?

Respuesta: Dignidad

... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en Salud: Preguntas y Respuestas Clave" »

Aspectos Clave de la LOMLOE en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1) En la LOMLOE, además de las áreas establecidas, se añadirá en algún curso del tercer ciclo de Educación Primaria: b. la Educación en Valores Cívicos y Éticos.

2) La LOMLOE: b. modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y se publica en el BOE.

3) Los exámenes escritos como pruebas de adquisición de las competencias específicas se permiten: b. En el segundo y tercer ciclo.

4) Relaciona los siguientes conceptos: Competencias específicas: desempeños que el alumnado tiene que poder desarrollar en actividades o en situaciones de aprendizaje. Saberes básicos: conocimientos, destrezas y actitudes propios de un área que constituyen los contenidos necesarios para la adquisición de las competencias específicas. Competencias

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la LOMLOE en Educación Primaria" »

Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Conceptos, Fases y Evaluación de Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Clave en la Intervención Sociocultural

Animación Sociocultural

Conjunto de prácticas y técnicas sociales para estimular la participación activa en el desarrollo social y cultural, tanto a nivel individual como comunitario. Incluye proyectos de animación de ocio y tiempo libre, animación cultural, intervención comunitaria y actividades socioeducativas.

Educación Especializada

Servicios diseñados para dar respuesta a las necesidades y dificultades sociales o de desarrollo que afectan a poblaciones con requerimientos especiales.

Niveles de Planificación de Proyectos Sociales

Plan

Representa el nivel más alto de organización, donde se definen los ejes generales de la actuación. Por tanto, las metas en este nivel son genéricas.... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Conceptos, Fases y Evaluación de Impacto" »

Metodología de Planificación y Gestión de Proyectos Sociales: Fases, Objetivos y Factibilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Ciclo de Vida y Fases de la Planificación de Proyectos

El proceso de planificación de proyectos sociales o educativos se estructura en varias etapas interconectadas que garantizan la coherencia y la efectividad de la intervención.

1. Diagnóstico

En esta etapa se realiza el análisis de la situación actual y las principales tendencias a futuro, identificando claramente el problema que se pretende abordar (Imagen-Objeto). Así, la etapa de diagnóstico determina la naturaleza y la magnitud del problema a abordar, sus causas y consecuencias, y analiza la tendencia histórica tratando de conocer e interpretar la dinámica de los hechos.

2. Formulación

Consiste en elaborar, en términos claros y precisos, las decisiones y la forma en que se llevarán... Continuar leyendo "Metodología de Planificación y Gestión de Proyectos Sociales: Fases, Objetivos y Factibilidad" »

Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Glocalización: Adaptación de lo Global a lo Local

La glocalización, que implica la adaptación de patrones globales a las condiciones locales, no debe contemplarse únicamente desde el punto de vista económico, sino también desde el cultural. En un mundo donde las fronteras económicas y sociales se difuminan, se produce una creciente mezcla de elementos culturales locales y globales. Este choque entre la tradición local y la universalización del saber no tiene por qué ser negativo; al contrario, es enriquecedor y fomenta la innovación y la creatividad.

Evolución del Pensamiento Geográfico

El conocimiento de la Tierra fue una preocupación presente en todas las culturas del mundo antiguo. Sin embargo, fueron los griegos quienes dieron

... Continuar leyendo "Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Metodología para el Diseño de Sesiones Participativas y la Escalera de Implicación Comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características Esenciales de la Escena Participativa

La escena, entendida como el entorno o contexto de la reunión, debe considerar dos proyecciones fundamentales:

  1. Lo que proyecta al exterior (Cara Convexa): La imagen que se ofrece a los observadores o al entorno general.
  2. Lo que proyecta al interior (Cara Cóncava): Los elementos internos que influyen en los participantes.

Consideraciones Internas de la Proyección

  • Aspectos técnicos.
  • Aspectos simbólicos (Objetivo clave: la neutralidad).

Disposición Espacial y Distribución de Participantes

La correcta distribución de los participantes en la sala es crucial para el desarrollo de la sesión.

Estructura de la Sesión: Los Cuatro Actos

  1. Primer Acto: La Acogida

    Fase inicial de recepción y bienvenida.

... Continuar leyendo "Metodología para el Diseño de Sesiones Participativas y la Escalera de Implicación Comunitaria" »